Estándares SAE e ISO VG: Propiedades y Clasificación de Lubricantes Industriales y Automotrices
Clasificado en Tecnología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,2 KB
Estándares de Viscosidad: SAE vs. ISO VG
La diferencia fundamental que existe entre la nomenclatura SAE e ISO es que la designación SAE se utiliza para lubricantes del servicio automotriz y su viscosidad se mide a 100 °C. En cambio, la designación ISO VG (Viscosity Grade) se utiliza para lubricantes del servicio industrial y su viscosidad se mide a 40 °C.
Significado de ISO VG 46
La designación ISO VG 46 significa que es un lubricante para el servicio industrial y su viscosidad medida a 40 °C indica una viscosidad cinemática de 46 cSt (centistokes).
Parámetros Químicos Clave (TAN y TBN)
TAN (Total Acid Number)
Mide la acidez total del lubricante. También conocido como Número de Ácidos Totales.
TBN (Total Base Number)
Determina la eficacia del control de los ácidos formados durante el proceso de combustión. También conocido como Número de Bases Totales.
Número de Neutralización
Medición de la acidez inorgánica y total del combustible.
Bajo Contenido de Insolubles en Pentano
El lubricante se encuentra dentro de los parámetros aceptables, debido a que presenta un bajo contenido de productos insolubles en aceite, como por ejemplo, agentes externos y productos de degradación.
Grasas Lubricantes
Definición de Grasa
Compuesto pastoso, formado por un fluido lubricante, espesado por medio de un agente y que lleva otros compuestos, llamados aditivos, los cuales mejorarán ciertas propiedades.
Tres Tipos de Grasas Comunes
- Grasas cálcicas
- Grasas sódicas
- Grasas líticas
Propiedades Esenciales de las Grasas
- Estabilidad estructural
- Adhesividad
- Capacidad para soportar cargas
- Estabilidad a la oxidación
- Resistencia al calor
- Protección contra la herrumbre (óxido)
Clasificación y Evaluación de Lubricantes
Clasificación de los Aceites Lubricantes
- Aceites Minerales:
- Monogrado (cumplen con un estándar de temperatura específico).
- Multigrado (pueden lubricar eficazmente a bajas y altas temperaturas).
- Aceites Sintéticos:
- Generalmente multigrado.
Tipos de Pruebas de Lubricantes
- Análisis espectrométrico
- Análisis infrarrojo
- Análisis ferrográfico
Pruebas Físico-Químicas Comunes
- Punto de anilina
- Contenido de ceniza
- Corrosión en lámina de cobre
- Característica de espumación
- Punto de fluidez
- Viscosidad
- Índice de viscosidad
- Contenido de azufre
Combustibles de Aviación
- Motores a Pistón: Se evalúan por el número de performance (mezcla rica y mezcla pobre).
- Motores a Turbina (Jet A1): Queroseno con un alto poder calorífico y un alto contenido de mercaptano de plomo.
Caso Práctico: Evaluación de Desgaste Crítico (Problema N°1)
Análisis del Problema
Como se puede apreciar en el problema anterior, el vehículo marca XX, año 1980, presenta un desgaste excesivo del aceite, ya que se recomienda cambiar el lubricante a los 3,000 km. Según lo señalado en los datos anteriores, se produjo una variación considerable en las siguientes propiedades:
- Viscosidad: Se produjo una variación cercana al 25% respecto al aceite nuevo. Se puede indicar que esta variación está sobre los límites condenatorios.
- Punto de Inflamación: Se produjo una variación cercana al 20% respecto al punto de inflamación del aceite nuevo. Según la norma establecida, no puede superar el 5%. Esto producirá que el aceite se queme junto al combustible.
- Neutralización (TAN): Se encuentra en estado crítico, debido a su cercanía a la acidez.
Metales de Desgaste en Estado Crítico
- Al (Aluminio): Crítico
- Cr (Cromo): Crítico
- Cu (Cobre): Crítico