Estandarización del Dibujo Técnico: Normas y Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Estandarización en el Dibujo Técnico

La normalización en el dibujo técnico consiste en realizar dibujos más precisos. Se puede definir como la técnica que explica cómo hacer un dibujo más exacto. Algunos ejemplos de dónde se aplicaría serían: planos para construir casas, edificios, carreteras, puentes, etc.

Normalización del Dibujo Técnico en Venezuela

La normalización impacta en:

  • Economía: a través de la simplificación se reducen costos.
  • Utilidad: al permitir la intercambiabilidad.
  • Calidad: al garantizar la constitución y características de un determinado producto.

Estos tres objetivos traen consigo una serie de ventajas, que podríamos concretar en las siguientes:

  • Reducción del número de tipos de un determinado producto. Por ejemplo, en EE. UU., en un momento determinado, existían 49 tamaños de botellas de leche. Por acuerdo voluntario de los fabricantes, se redujeron a 9 tipos con un solo diámetro de boca, obteniendo una economía del 25% en el nuevo precio de los envases y tapas de cierre.
  • Simplificación de los diseños, al utilizarse ensayos y elementos ya normalizados.
  • Reducción en los transportes, almacenamientos, embalajes, archivos, etc., con la correspondiente repercusión en la productividad.

En definitiva, con la normalización se consigue que las normas las elaboren los organismos de normalización: ISO, UNE, DIN, NF, UNI, ASA, etc. Las normas del dibujo tienen como misión unificar la sintaxis de este lenguaje.

Normas de Seguridad e Higiene en el Dibujo Técnico

Para garantizar la calidad y seguridad en el dibujo técnico, se deben seguir las siguientes normas:

  • Tener las manos limpias.
  • Tocar el dibujo lo menos posible, especialmente si se trabaja con lápices de la serie B.
  • Asegurarse de que los instrumentos de dibujo estén limpios a la hora de utilizarlos.
  • Solamente debe estar en contacto con la lámina de dibujo el instrumental empleado.
  • Tener sobre el tablero de dibujo sólo lo indispensable para el trabajo a realizar.
  • El tablero o mesa de dibujo debe estar completamente limpio.
  • No apoyar el cuerpo sobre el tablero o mesa de dibujo.
  • No sacar punta al lápiz ni afilarlo sobre el tablero o mesa de dibujo.
  • No trabajar con un lápiz desafilado; no llevarlo a la boca.
  • Verificar que las manos queden limpias de partículas de grafito después de usar el sacapuntas.
  • No pasar el borrador sobre todo el dibujo después de estar terminado.
  • Mantener la goma de borrar limpia y seca.
  • Trazar las líneas verticales de abajo hacia arriba, empezando por la izquierda.
  • No poner aceite en las articulaciones del compás.
  • Al terminar de borrar, retirar las partículas con un paño o cepillo de cerdas suaves.
  • No apretar el lápiz entre los dedos con demasiada fuerza.
  • Realizar el trazado con una inclinación aproximada de 70º con respecto al tablero de dibujo y girar el lápiz sobre su propio eje.
  • Evitar la caída de cualquier instrumento, ya que puede producir su rotura.

Entradas relacionadas: