La Estatua de Augusto de Prima Porta: Icono del Arte Imperial Romano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Introducción a la Estatua de Augusto de Prima Porta

Se trata de una estatua del emperador Augusto. La obra original se habría realizado hacia el siglo I a. C. Su estilo podría definirse como romano imperial. Su autor es desconocido. Conservada actualmente en los Museos Vaticanos, fue encontrada en 1868 en Prima Porta, un lugar en las cercanías de Roma donde tuvo una finca la esposa de Augusto, la emperatriz Livia. Al parecer, habría sido un encargo de Livia tras la muerte de Augusto.

Análisis Formal y Simbólico de la Escultura

Es una escultura exenta o de bulto redondo. En ella se representa al emperador Augusto de pie, arengando a las tropas. Augusto es representado con la indumentaria característica de emperador: la coraza. Debajo de la coraza viste una túnica corta y un paludamentum, que rodea su cadera y que sostiene con el brazo izquierdo. Levanta el brazo derecho en señal de autoridad mientras arenga a las tropas. La coraza está decorada con relieves. Probablemente es una copia en mármol policromado (quedan pocos restos de pintura) de un original en bronce.

Composición y Estilo

En cuanto a la composición, está inspirada en el Doríforo de Policleto y, al igual que en esta obra, aplica la técnica del contraposto: al pie apoyado se contrapone el brazo levantado que, en señal de mando, se dirige hacia sus súbditos a los que está hablando. El brazo derecho y la pierna izquierda apenas reciben peso, creando un ritmo cruzado y compensado. Sin embargo, transmite un mayor dinamismo que el Doríforo, que ofrece una mayor sensación de reposo. Mantiene el mismo canon que el Doríforo (siete cabezas).

Iconografía y Significado

Por otro lado, si el Doríforo representa una belleza idealizada, la cabeza de Augusto refleja sus propios rasgos individuales, conectando con los rasgos propios de la escultura romana, aunque embellecidos. Su expresión es contenida y muestra un aire humanitario. Esta obra estaba pensada para ser colocada contra la pared, por lo que todo el énfasis se concentra en el plano frontal. Los lados están poco cuidados y el dorso ni siquiera está acabado. Los pies descalzos del emperador obedecen a la representación tradicional en el mundo clásico de los dioses y mortales deificados. El delfín y el Cupido, que está encima de él, actúan como soporte y hacen referencia al origen divino de la familia Julia.

Entradas relacionadas: