La Estatua de Sal: Interpretación Literaria y Contexto Biográfico
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
La Estatua de Sal: Un Estudio Literario
Este documento presenta un estudio detallado de la obra La Estatua de Sal, explorando sus elementos narrativos clave y el contexto biográfico de autores relevantes.
Elementos Narrativos de La Estatua de Sal
El Espacio
La historia se desarrolla en el monasterio del monje, ubicado en San Sabas, sobre el río Jordán, cerca de Sodoma.
El Tiempo
La narrativa transcurre en dos tiempos:
- El tiempo real: en el cual los monjes viven la Semana Santa.
- El tiempo fantástico: que abarca desde la llegada del peregrino hasta la liberación de la estatua de sal.
La cronología de los eventos es la siguiente: pasaron cinco días con el monje y el peregrino; luego, transcurrieron meses en los cuales el monje decidió si buscar o no a la estatua; y finalmente, cuatro días antes de que el monje se marchara rumbo a la estatua.
El Punto de Vista
Un peregrino relató la historia; a él se la habrá contado el hermano Porfirio.
Los Personajes
- Sosístrato: Era un monje que decidió vivir en la soledad. Se le describe como viejo, mayor, pequeñito y muy flaco. Sus piernas se sentían cansadas.
- El Peregrino: Era Satán en persona.
Retrato de la Estatua
Antes de revivir, la estatua sudaba, lo que significaba que estaba viva. A pesar de los años y los siglos, seguía viviendo igual. Una vez revivida, se encontró tan vieja como la eternidad.
La Trama
El peregrino le propone a Sosístrato liberar a la estatua de sal. Sosístrato vacila porque la mujer se convirtió en estatua de sal por desobedecer a Dios, como castigo. La frase clave explica que Sosístrato acababa de reconocer siglos, porque él era Lot, y al revivir a la estatua (la esposa de Lot) recordó todo, siendo como si lo revivieran a él mismo.
El Estilo
- El autor del cuento invoca pidiendo ayuda a la Señora del Carmelo.
- Las descripciones: El autor, sobre la vida de los monjes, dice que se pasaban los días orando y meditando, y que con el agua del torrente y los frutos que cultivaban encontraban satisfacción. Sus vecinos eran sexagenarios, de veleros que iban a tribus.
Biografías de Autores Relevantes
Manuel Mujica Láinez
Manuel Mujica Láinez (Buenos Aires, 11 de septiembre de 1910 - Cruz Chica, Córdoba, 21 de abril de 1984) fue un escritor, biógrafo, crítico de arte y periodista argentino.
En 1923, cuando partió con su familia hacia Europa, se educó durante dos años en los dos máximos centros culturales de su época: París y Londres. Estudió en el Colegio Nacional Rafael Hernández. Regresó a su país natal en el año 1928 junto con su hermano menor y su padre.
Leopoldo Lugones
Leopoldo Lugones (n. Villa de María del Río Seco, Córdoba, Argentina, 13 de junio de 1874 - Tigre, Buenos Aires, Argentina, 18 de febrero de 1938) fue un poeta, ensayista, periodista y político argentino.