Estatuto de Autonomía, Fondos Estructurales y Desarrollo Regional en España: Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Estatuto de Autonomía

El Estatuto de Autonomía es la norma fundacional de una comunidad autónoma y su norma institucional básica, junto a la Constitución, a la que está supeditado. Participa del orden jurídico general del Estado y del particular de la comunidad autónoma. En su aprobación y reforma intervienen las Cortes Generales e instancias de carácter regional o territorial.

El contenido y la estructura de los diecisiete estatutos de autonomía son semejantes, dado que incluyen lo establecido por la Constitución:

  • Denominación de la comunidad.
  • Delimitación de su territorio.
  • Sede y organización de las instituciones autónomas.
  • Competencias asumidas.
  • Bases para el traspaso de los servicios correspondientes.

Fondos Estructurales

Los Fondos Estructurales son un instrumento financiero de la Unión Europea destinado a reducir las diferencias en el desarrollo entre las regiones europeas, apoyando a las más desfavorecidas mediante inversiones destinadas a corregir el atraso estructural.

Se concretan en tres objetivos:

  1. Desarrollo de las regiones más atrasadas.
  2. Reconversión económica y social de las áreas en crisis.
  3. Mejora del sistema educativo, de la formación y del empleo.

Fondo de Compensación Interterritorial

El Fondo de Compensación Interterritorial se compone de ingresos procedentes de los Presupuestos Generales del Estado destinados a las comunidades autónomas cuya renta per cápita es inferior a la media nacional. Se destina a gastos de inversión pública. Por tanto, el fondo es un instrumento para llevar a la práctica el principio de la solidaridad interterritorial establecido en la Constitución y combatir los desequilibrios regionales.

Tiene como finalidad combatir los desequilibrios regionales. Se realiza de forma directamente proporcional a los siguientes criterios:

  • Población (87,5%).
  • Saldo migratorio (1,6%).
  • Superficie (3%).
  • Tasa de paro (1%).
  • Dispersión de la población (0,9%).

Se establecen como factores correctores la insularidad y la inversa de la renta por habitante.

Ley de Incentivos Regionales

La Ley de Incentivos Regionales es la norma jurídica que regula la política de incentivos regionales en España, de acuerdo con la normativa establecida por la Unión Europea. Su objetivo es lograr la competitividad de las empresas y la solidaridad interterritorial. Para ello, recurre a la inversión en infraestructuras y equipamientos, y a la compensación a la inversión en las áreas desfavorecidas.

Zonas Industrializadas en Declive (ZID)

Las Zonas Industrializadas en Declive (ZID) se corresponden con aquellas que han sido afectadas por la reconversión industrial y combinan altas tasas de desempleo con niveles de renta relativamente altos.

Entradas relacionadas: