Estatuto de Autonomía del País Vasco (1936): Contexto y Significado
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Estatuto de Autonomía del País Vasco
Estatuto de Autonomía del País Vasco
1. Clasificación del Texto
El presente texto es de carácter jurídico, ya que emana de una fuente legal como es el Congreso de los Diputados y establece el Estatuto de Autonomía del País Vasco. El Congreso es la única cámara legislativa en España desde la Constitución de 1931.
El documento fue aprobado en Madrid el 4 de octubre de 1936 y publicado posteriormente en el Boletín Oficial del Estado y del País Vasco. En aquel momento, el País Vasco se encontraba inmerso en la Guerra Civil, con Navarra y Álava habiendo decretado el estado de guerra, lo que provocó la caída de Guipúzcoa. El Estatuto daría la posibilidad a Bilbao de defenderse mediante el "Cinturón de Hierro".
El autor de este texto es el Congreso de los Diputados, presidido por las Cortes. El Frente Popular había ganado las elecciones, por lo que tenía la mayoría necesaria para implementar el Estatuto de Autonomía prometido a los vascos. Para ello, contaron con el apoyo de Guipúzcoa y Vizcaya, que se posicionaron claramente a favor del estatuto. El PNV tuvo un papel indispensable en la redacción del Estatuto.
El destinatario de este texto es la sociedad vasca. Se trata de un documento político, un Estatuto, de carácter público y de ámbito nacional.
2. Análisis
A lo largo del texto, encontramos una serie de términos que precisan una aclaración:
Constitución: Se refiere a la Constitución de 1931. De carácter liberal, esta constitución fue decretada durante el bienio social-azañista (1931-1933). Establece un Estado con una cámara, cuyo presidente se elegirá mediante sufragio universal. Además, ofrece un cauce para resolver los problemas regionales mediante Estatutos de Autonomía, como el presente.
Órgano legislativo y ejecutivo: Se refiere al poder legislativo y ejecutivo. El Estatuto indica que ambos poderes deberán regirse de acuerdo con la Constitución. Además, el Estatuto señala la función del Presidente del País Vasco como representante de la región en sus relaciones con la República.
El Estatuto establece una serie de artículos en los que indica, primeramente, que el País Vasco estará constituido por las regiones de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Además, el euskera será lengua oficial. También realiza una división de poderes, legislativo y ejecutivo, además de la elección de los representantes mediante sufragio universal. Sin embargo, debido al periodo de la Guerra Civil, este estatuto sólo se podrá aplicar en Vizcaya, durante un período de nueve meses.