El Estatuto Epistemológico de las Ciencias Sociales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Caracteriza el estatuto epistemológico de las ciencias sociales.
El método de las ciencias sociales se ha caracterizado históricamente por un proceso en el que ha pasado de ser una ciencia natural a una hermenéutica. Para analizar esto, primero hay que saber qué entendemos por ciencia.
La ciencia explica lo verdadero a través de los teoremas, y en la sociología no hay teoremas, por lo que no hay verdades absolutas. Una razón para no considerar la sociología como una ciencia estricta es que en la ciencia se utilizan instrumentos, pero en la sociología no.
En la sociología no podemos comparar los instrumentos que se utilizan con los utilizados en otras ciencias, como, por ejemplo, la física. Podemos considerar la sociología como una ciencia social, y en estas se habla de validez.
Las ciencias naturales son neutrales, mientras que las ciencias sociales no lo son. La sociología no es objetiva, las conclusiones a las que se llegan son subjetivas.
Surge del proyecto de hacer ciencia del humano hasta el final, tal y como se habrán comprendido otros fenómenos naturales.
Toda la ciencia tradicional encuentra al hombre como sobrenatural y el proyecto lo contempla como algo natural. El hombre es natural desde su cuerpo, siempre que no esté unido al “alma”. La sociología quiere comprender el espíritu humano.
El alma no es más que un epifenómeno del cuerpo, se debe reducir todo nuestro conocimiento y aplicar los mismos patrones de estudio de las ciencias naturales al humano según este proyecto científico. Del hombre aparece que se puede hacer ciencia natural, pero se debe negar la fase sobrenatural (alma), ya que esta debe ser reducida al nivel de las cosas. ¿Se puede naturalizar al hombre? Hay varias posturas:
Sí, es un fenómeno natural. Se naturaliza su ambiente.
No; metafísicos, espiritualistas. Es sobrenatural, pero sin ninguna dimensión no física, inmaterial. No puede haber conocimiento natural porque hay algo sobrenatural.
¿Qué es lo sobrenatural? En un principio, el alma es la consecuencia de esta característica humana y está ligada al sistema nervioso, su vínculo con el cuerpo no es muy complicado. El cuerpo humano se extiende hacia afuera con sus percepciones. La ciencia natural no puede atrapar lo que hay en el medio ambiente humano.