Estenosis Tricuspídea: Causas, Síntomas y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Manifestaciones de la Insuficiencia Cardíaca
La insuficiencia cardíaca se puede manifestar de diferentes maneras, dependiendo de la parte del corazón afectada y del tipo de fallo:
Derecha
- Hipertensión pulmonar primaria
- Edema
- Hepatomegalia congestiva
- Distensión venosa sistémica
Retrógrada
- Vaciamiento/llenado ventricular inadecuado
- Aumento de la presión venosa
- Retención de Na/H2O
- Trasudado intersticial o sistémico
Anterógrada
- Vaciamiento inadecuado del árbol arterial
- Retención de Na y H2O secundario a:
- Disminución de perfusión renal
- Activación eje R-A-A (Renina-Angiotensina-Aldosterona)
Signos y Síntomas
- Disnea: Dificultad para respirar, que puede presentarse en reposo o con el esfuerzo.
- Disnea de esfuerzo: Dificultad para respirar que aparece al realizar actividades físicas.
- Ortopnea: Dificultad para respirar al estar acostado.
- Disnea paroxística nocturna: Episodios repentinos de falta de aire durante la noche.
- Ritmo de galope: Sonido cardíaco anormal que indica la presencia de insuficiencia cardíaca.
- Crepitaciones pulmonares o sibilancias: Sonidos anormales en los pulmones que pueden indicar la presencia de líquido.
- Edema: Hinchazón, generalmente en las piernas y los tobillos.
- Insuficiencia de bajo gasto:
- Fatiga fácil
- Náuseas o anorexia
- Pérdida de peso inexplicada
- Trastornos de la concentración
- Alteraciones del sueño
- Desnutrición
- Tolerancia disminuida al ejercicio
- Pérdida de masa muscular
- Oliguria durante el día con nicturia (producción de orina escasa durante el día y aumentada durante la noche)
Examen Físico
Inspección Venosa
- Ingurgitación yugular (especialmente > 15 cm de H2O)
- Signo de Kussmaul (ausencia de colapso inspiratorio)
- Ondas v gigantes en el pulso yugular (insuficiencia tricuspídea severa)
- Reflujo abdominoyugular (sobrecarga de volumen)
- Hepatomegalia
Inspección Arterial
- Pulsos carotídeos (estenosis aórtica, cardiomiopatía hipertrófica), soplos (aterosclerosis)
- Disminución de pulsos periféricos (aterosclerosis)
- Pulso alternante: implica un bajo gasto cardíaco y disfunción sistólica severa del ventrículo izquierdo (VI)
Auscultación
- Soplos cardíacos: estenosis e insuficiencia aórtica, estenosis e insuficiencia mitral
- Campos pulmonares: derrame pleural, crepitaciones, sibilancias (asma cardíaca)
- Ritmo de galope
Estenosis Tricuspídea
Clasificación
- Leve: >1.4 cm2
- Moderado: 0.75-1.4 cm2
- Severo: <0.75 cm2
Etiología
- Valvulopatías que afectan las propias valvas
- Valvulopatías que afectan el sistema tensor
- Valvulopatías que afectan el anillo fibroso
- Valvulopatías que afectan los músculos papilares
Diagnóstico
Signos y Síntomas
- Ansiedad
- Astenia
- Hepatomegalia
- Ascitis
- Disnea
- Ingurgitación yugular
Radiografía de Tórax
- Cardiomegalia a predominio de la aurícula derecha (AD)
- Prominencia del borde derecho del corazón
- Vena cava superior dilatada
- Poco edema intersticial pulmonar
Electrocardiograma
- Signos de dilatación de la AD
- Onda P alta y picuda en DII
- Onda P prominente en V1
- Amplitud de la onda P en DII y V1 >0.25 mV
- QRS disminuido en V1 por la dilatación de la AD
Ecocardiografía Bidimensional
- Abombamiento diastólico de las valvas
- Engrosamiento de las valvas
- Limitación del movimiento de las valvas
- Anillo valvular tricuspídeo disminuido
Angiografía Contrastada
- Engrosamiento y motilidad disminuida de las valvas
- Chorro diastólico a través de la válvula estenosada
Tratamiento
Tratamiento Médico
- Restricción de cloruro de sodio: Para una menor retención de líquidos.
- Administración de diuréticos: Aumentan la diuresis y favorecen la eliminación de agua del organismo.
- Administración de digital: Para controlar la frecuencia cardíaca en fibrilación auricular. También en caso de mala función ventricular.
- Vasodilatadores arteriales: Disminuyen la resistencia vascular periférica y favorecen el trabajo del corazón.