Estequiometría y Sistemas Materiales: Conceptos Clave en Química
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Estequiometría: Elementos y Medidas
La estequiometría es la rama de la química que se ocupa de los cálculos necesarios para determinar las masas, volúmenes, número de moléculas y moles de moléculas que intervienen en las reacciones químicas, tanto de los reactivos como de los productos obtenidos.
Sistemas Materiales
Un sistema material es un cuerpo, un conjunto de cuerpos, una parte de un cuerpo o un conjunto de partes que se aíslan para ser estudiados.
Propiedades de los Sistemas Materiales
- Propiedades Extensivas: Son aquellas que varían cuando cambia la cantidad de materia, como el volumen.
- Propiedades Intensivas: No varían con la cantidad de materia, como el color.
Clasificación de los Sistemas Materiales
Sistemas Heterogéneos
Presentan diferentes fases que se pueden distinguir a simple vista o con instrumentos. Las propiedades son diferentes en distintos puntos del sistema. Ejemplos: agua con arena, aceite y agua, mayonesa.
Sistemas Inhomogéneos
No se diferencian fases, pero las propiedades intensivas son distintas en diferentes puntos. El único ejemplo conocido hasta el momento es la atmósfera.
Sistemas Homogéneos
No se diferencian fases y sus propiedades son iguales en todos sus puntos. Ejemplos: agua potable y agua destilada.
Sustancias Puras
Son sistemas homogéneos formados por una única sustancia con propiedades intensivas constantes, propias y exclusivas. Resisten procedimientos mecánicos y físicos sin que se puedan obtener porciones que no sean la misma sustancia. Ejemplos: agua, azufre, etanol, ácido sulfúrico.
Tipos de Sustancias Puras
- Sustancias Puras Simples: Moléculas formadas por átomos iguales, como los elementos químicos.
- Sustancias Puras Compuestas: Moléculas formadas por átomos diferentes, como el etanol, cloruro de sodio o agua destilada.
Soluciones
Son mezclas homogéneas de un soluto y un solvente, cuyos componentes se pueden separar por medios físicos.
Tipos Especiales de Soluciones
- Aleaciones: Soluto y solvente sólidos. Ejemplo: bronce (cobre, cinc y estaño).
- Amalgamas: Soluto líquido y solvente sólido. Ejemplo: las que se usan en odontología (soluto: mercurio, solvente: otro metal).
Coloides
Son un punto medio entre las soluciones verdaderas y las dispersiones macroscópicas. Presentan una fase dispersa (soluto) y una fase dispersante (solvente).
Dispersiones Macroscópicas
Las partículas son relativamente grandes y sedimentan por la fuerza de gravedad al dejarlas en reposo.
Soluciones Verdaderas
Formadas por un soluto y un solvente a nivel molecular o iónico.