Esterilización y Desinfección Hospitalaria: Conceptos Clave y Métodos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Diferencia entre Desinfectante y Antiséptico
La desinfección es el proceso de aplicar una sustancia química sobre objetos inanimados para destruir los microorganismos patógenos.
Un antiséptico es una sustancia química de aplicación tópica sobre tejidos vivos que destruye los microorganismos patógenos sin dañar el tejido.
Óxido de Etileno: Un Método de Esterilización Química
Es un método químico de esterilización y, junto al autoclave, es uno de los más utilizados en el ámbito hospitalario. Permite esterilizar material e instrumental termosensible (que no soporta altas temperaturas).
Sus desventajas incluyen ser tóxico, explosivo y requerir un periodo de aireación mínimo de 12 horas.
Medidas de Seguridad:
- Sistema cerrado de aire independiente
- Monitores detectores de fugas
- Mascarillas
Plasma de Peróxido de Hidrógeno: Alternativa Segura
Es un método físico de esterilización, una alternativa al óxido de etileno para esterilizar. Es ideal para material termosensible, no es tóxico y no requiere aireación.
CMI: Concentración Mínima Inhibitoria
Es la concentración mínima de desinfectante capaz de inhibir el crecimiento o la reproducción de una determinada bacteria.
CMB: Concentración Mínima Bactericida
Calcula la cantidad mínima de desinfectante capaz de producir la muerte de una suspensión bacteriana patrón en un tiempo determinado. Si se trata de formas vegetativas, se obtiene el coeficiente letal mínimo; y si son formas esporuladas, obtenemos el coeficiente letal máximo.
Controles de Esterilización
Controles Físicos
Consisten en el registro (mediante una gráfica de papel) de todos los parámetros del proceso: el vacío, las presiones alcanzadas y la temperatura. Si se observa alguna anomalía en estos parámetros, se considera que la carga no es estéril.
Controles Químicos
Indicadores Externos
Se basan en un cambio de color que experimenta una cinta adhesiva o tarjeta impregnada con una sustancia sensible al sistema de esterilización.
Controles de Penetración
Se basan en unas hojas de papel que cambian a determinados colores, indicando alteraciones en el proceso de esterilización.
Controles Biológicos
Son tiras de papel o ampollas que contienen esporas estandarizadas de microorganismos especialmente resistentes a los procesos de esterilización.