Esterilización y Desinfección: Métodos y Aplicaciones en Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La resistencia de las proteínas a la desnaturalización depende de su grado de hidratación, así que a mayor cantidad de agua mejor penetra el calor en su estructura y las destruye. La técnica más eficaz es el calor húmedo.

1. Métodos Físicos

Calor

El calor puede ser:

  • Calor seco. Método utilizado para sustancias que no contengan agua. No es corrosivo, puede inactivar pirógenos y precisa de una instalación de bajo coste y sencilla. Como inconveniente, la larga duración del proceso y, según disminuye la temperatura, aumenta el tiempo de exposición. Se aplica en un horno y es apto para instrumentos metálicos, objetos de vidrio y cerámicos, pero no se puede utilizar con productos ópticos.
  • Flameado. Se utiliza en laboratorio y consiste en la introducción del objeto metálico en la llama del mechero hasta conseguir la incandescencia.
  • Incineración. Se emplea en la eliminación de residuos y consiste en la aplicación del fuego sobre el material hasta la obtención de cenizas.
  • Calor húmedo. Esta técnica emplea el vapor de agua a 120°C/135°C durante 10-20 minutos. Se consigue una temperatura superior a la de ebullición del agua, debido a la presión, que se obtiene en el interior del autoclave.

2. Filtración

Es la utilización de filtros cuyos poros son de tamaño inferior al de los microorganismos, por lo que estos quedan retenidos en el filtro. Se utiliza para la esterilización de ambientes en los quirófanos.

3. Radiación

Destacan la radiación de luz ultravioleta y la radiación ionizante gamma. Se provoca la desnaturalización de las proteínas celulares y se eliminan los microorganismos del ambiente en zonas críticas del hospital.

Métodos Químicos

Es muy habitual en la desinfección, pero también en la acción esterilizante que se consigue en frío con los DAN y la esterilización que algunos agentes químicos provocan por la oxidación:

  • Gas plasma. Es un estado entre líquido y gas que se obtiene al aplicar ondas electromagnéticas al vapor de peróxido de hidrógeno. Posee actividad esporicida y no deja residuos tóxicos, ya que los productos finales son agua y oxígeno.

Entradas relacionadas: