Esterilización Eficaz: Funcionamiento y Procesos del Autoclave y Óxido de Etileno
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB
Autoclave: Esterilización por Calor Húmedo
El autoclave es un equipo fundamental para la esterilización mediante calor húmedo. Su principio de acción se basa en la destrucción eficaz de esporas, hongos, bacterias y virus al alcanzar temperaturas superiores a los 120 °C.
Componentes Principales
Consta de un depósito robusto de paredes gruesas, fabricado en acero inoxidable, con una tapa de cierre hermético. Incorpora un manómetro para monitorizar la temperatura y la presión internas, y una válvula de seguridad esencial, diseñada para abrirse automáticamente si la presión alcanza niveles peligrosos.
Funcionamiento Básico
Dispone de una llave de purga que permite la salida controlada del vapor y facilita el enfriamiento del depósito al finalizar el ciclo. El depósito contiene agua hasta un nivel específico y una rejilla donde se colocan los objetos a esterilizar. El calentamiento del agua se realiza mediante resistencias eléctricas o quemadores de gas.
Fases del Proceso de Esterilización en Autoclave
- Acondicionamiento: Se colocan los objetos adecuadamente en la rejilla, se cierra la tapa herméticamente y se pone en marcha el equipo manteniendo la llave de purga abierta inicialmente para eliminar el aire.
- Exposición al Vapor: Se cierra la llave de purga. La presión y la temperatura comienzan a subir. Una vez alcanzadas las condiciones deseadas (presión y temperatura específicas), se mantiene la exposición durante un tiempo determinado, generalmente entre 15 y 30 minutos, bajo constante observación.
- Evacuación del Vapor: Finalizado el tiempo de exposición, se abre lentamente la llave de purga para permitir la salida del vapor y la despresurización de la cámara.
- Secado: El calor remanente en las paredes de la cámara y la evacuación del vapor contribuyen a secar la humedad residual de los paquetes esterilizados.
Importante: La tapa del autoclave solo debe abrirse cuando el manómetro indique presión cero y no se observe salida de vapor. Este método es ideal para materiales resistentes al calor húmedo y a las altas temperaturas.
Ventajas del Autoclave
- Rapidez: Ciclos de esterilización relativamente cortos.
- Eficacia: Gran poder penetrante del vapor de agua saturado.
- Potencia: Elevada acción microbicida en corto tiempo.
- Economía: Bajo coste operativo.
- Seguridad: No deja residuos tóxicos en los materiales.
- Manejo: Facilidad de uso y control de los parámetros del ciclo.
Inconvenientes del Autoclave
- Requiere temperaturas elevadas, lo que limita su uso.
- Puede degradar materiales termolábiles (sensibles al calor).
- Potencial de corrosión en ciertos metales.
- Puede deteriorar filos cortantes de instrumentos quirúrgicos.
- No es adecuado para esterilizar sustancias como polvos, grasas o aceites.
Óxido de Etileno (ETO): Esterilización por Gas
La esterilización por óxido de etileno (ETO) es, junto con el autoclave, uno de los métodos más extendidos en entornos hospitalarios, especialmente para materiales sensibles al calor y la humedad.
Características del Gas
El ETO es un gas incoloro a temperatura ambiente, con una densidad aproximadamente 9 veces superior a la del aire. Presenta riesgos significativos: es tóxico por contacto e inhalación, además de ser inflamable y explosivo en ciertas concentraciones. Por motivos de seguridad (según referencias de 2015), habitualmente se utiliza mezclado con gases inertes (como CO₂ o HFCs) para reducir su inflamabilidad y explosividad.
Acción Esterilizante y Condiciones
Este método elimina eficazmente todo tipo de microorganismos, incluyendo esporas, en un tiempo de exposición relativamente corto. Posee un gran poder de penetración en diversos materiales de empaquetado y en lúmenes estrechos, sin deteriorar los materiales sensibles. Opera a temperaturas mucho más bajas que el autoclave, típicamente entre 30 °C y 60 °C.
Un paso crucial post-esterilización es la aireación, necesaria para eliminar los residuos de ETO del material esterilizado y reducir su toxicidad a niveles seguros.
Fases del Proceso de Esterilización con Óxido de Etileno
- Acondicionamiento y Precalentamiento: Se precalienta la cámara a la temperatura seleccionada. Se introduce la carga a esterilizar, se cierra la puerta herméticamente y se realiza un vacío inicial para extraer el aire.
- Exposición al Gas: Se introduce vapor de agua para alcanzar el nivel de humedad relativa requerido (humidificación). Posteriormente, se inyecta la mezcla de gas ETO hasta alcanzar la concentración y presión deseadas. Se mantiene la exposición durante el tiempo necesario según el tipo de carga y los parámetros del ciclo.
- Evacuación del Gas: Finalizada la exposición, se elimina el gas ETO de la cámara mediante ciclos de vacío.
- Aireación: Se realizan múltiples ciclos de introducción de aire filtrado estéril y vacío para purgar los residuos de ETO absorbidos por los materiales. Este paso es fundamental para la seguridad del personal y del paciente.