Estética y Entendimiento Trascendental: Explorando la Sensibilidad y el Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Crítica de la Sensibilidad: La Estética Trascendental

La Sensibilidad y sus Tipos

La sensibilidad es la capacidad de recibir representaciones al ser afectado por los objetos. Se distinguen dos tipos:

  • Interna: con representaciones de objetos psíquicos internos.
  • Externa: con representaciones de objetos físicos externos.

La intuición es un conocimiento sensible e inmediato. Las condiciones empíricas de la sensibilidad son las sensaciones o las impresiones, y las condiciones a priori de la sensibilidad son el espacio y el tiempo.

Intuiciones Puras y la Idealidad Trascendental

Las intuiciones puras están vacías de contenido empírico. Son formas o estructuras a priori que permiten organizar las impresiones. Son ideas, no realidades (no son propiedades de las cosas), las pone el sujeto del conocer. Esta idealidad trascendental es la condición de posibilidad a priori del conocimiento sensible, la experiencia.

Fenómeno y Noúmeno

El objeto de la sensibilidad es el fenómeno, resultado de la síntesis de la organización de las impresiones en el espacio y en el tiempo. Los fenómenos son el límite de nuestro conocimiento, solo podemos conocer de las cosas la información que nos viene a través de la sensibilidad. Por eso, no podemos saber cómo son en sí mismas, a esto se le llama noúmeno o cosa en sí. El noúmeno es el concepto problemático que podemos pensar, pero no conocer. Es trascendente, es decir, va más allá de la experiencia.

Las Matemáticas como Ciencia

En la posibilidad de las matemáticas como ciencia se dan juicios sintéticos a priori, basadas en el espacio (geometría) y en el tiempo (aritmética).

La Crítica del Entendimiento

El Entendimiento y su Función

El entendimiento es la facultad activa y espontánea, es la facultad de pensar los objetos, de comprender lo percibido, es la facultad de los juicios y de los conceptos. Su función es organizar la multiplicidad caótica del mundo fenoménico, asignando a los fenómenos distintos conceptos, es decir, elaborando juicios.

Condiciones Empíricas y a priori del Entendimiento

Las condiciones empíricas del entendimiento son el fenómeno y la condición a priori del entendimiento son las categorías o conceptos puros. Los conceptos empíricos son la generalización de la experiencia y las categorías o conceptos puros son producidos por el entendimiento a priori.

Clasificación de las Categorías

La clasificación de las categorías se da en función de los tipos de juicios. Hay doce categorías; tres de cantidad, tres de cualidad, tres de relación y tres de modalidad.

La Imaginación y el Yo Trascendental

El uso correcto de la categoría es la facultad de la imaginación (media obra entre la sensibilidad y el entendimiento). La imaginación produce "esquemas" que regulan la aplicación correcta de las categorías. Esto solo es posible porque existe un sujeto que es condición de posibilidad del conocimiento (yo trascendental). La correlación entre la sensibilidad (que aporta fenómenos) y el entendimiento (que aporta categorías y, por tanto, conocimiento) es fundamental.

Entradas relacionadas: