Estilo antirretorico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Pedro SALINAS(1892-1951): uno de los mejores poetas de amor de la literatura europea, su poesía ha sido dividida en tres etapas.

-hasta 1932: influencia de JR Jiménez y de estilo futurista: Presagio(1923), seguro azar(1929), fabula y signo(1931)

-entre 1935 y 1939:la temática es un amor antirromántico que da sentido a la existencia: la voz a ti debida(1933),razón de amor(1936),largo lamento(1939).

-desde 1939:conflicto entre su fe en el ser humano y las circustancias (exilio, guerras...), sus obras son: el contemplado(1946), todo mas claro(1949) y confianza(1955)

*su estilo se caracteriza por un lenguaje poco recargado, antirretorico,caracterizado por el uso de antítesis, abundancia de pronombres, métrica variada y sin rima.


Jorge GUILLÉN(1893-1984)

Su obra findamental es un libro titulado Aire nuestro dividido en cinco ciclos. Destacan estos tres:

-Cántico:trescientos poemas que ofrecen una visión del mundo carente de dramatismo.Canta al amanecer,la primavera,la luz,los pájaros, los arboles,así como a elementos de la realidad cotidiana.

-Clamor: dividido en tres partes, en ellas se sensibiliza y protesta contra el dolor provocado por la guerra,el exilio...

-Homenje: celebra a personajes como Góngora o Fray Luis que lo ayudaron en su maduración personal.

*en cuanto a su estilo, es el máximo representante de la poesía pura en su generación. Emplea un lenguaje condensado y elaborado. Se inclina por las estrofas clásicas como la décima o el soneto. En el confluyen las corrientes extranjeras y la tradición española(berceo, Machado, el romancero,Unamuno...)

Entradas relacionadas: