Estilo y Géneros Periodísticos: Características y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

¿Qué es el Estilo Periodístico?

Los estilos periodísticos son el conjunto de rasgos de expresión propios de una época, persona o de un género. Cada estilo tiene su propia técnica de trabajo y el periodista se regirá por una de ellas, según el tipo de redacción que quiera lograr. Pero, sea cual fuere el estilo empleado, este no debe olvidar que el objetivo principal del periodismo es relatar hechos actuales para informar al lector.

Características del Estilo Periodístico

  • Claridad: La claridad del mensaje se consigue únicamente empleando un lenguaje que sea comprensible para todos, sin distinción de niveles de formación y culturales. Debe estar construido mediante estructuras gramaticales simples (“sujeto, verbo, complemento”). El lenguaje periodístico en los medios audiovisuales puede ser imaginativo, pero nunca complejo, por lo que, salvo excepciones, se deben evitar las figuras retóricas y las estructuras gramaticales propias de la escritura literaria.
  • Precisión: El lenguaje en los medios audiovisuales debe ser preciso a fin de expresar sólo lo que se pretende decir y no dar margen para interpretaciones erróneas. Los profesionales de la información deben evitar, siempre que sea posible, expresiones vagas en materia de cantidad, tales como varios, algunos, etc.
  • Brevedad: Las frases cortas y construidas de modo directo son las más eficaces para transmitir una idea. La construcción ocasional de oraciones subordinadas tiene como fin evitar la monotonía de un lenguaje demasiado lacónico.
  • Verbos de acción: Los verbos que expresan acción atraen más la atención y, si están bien escogidos, expresan con más precisión lo que se quiere comunicar. Es conveniente evitar los verbos estáticos (ser, estar) si se puede expresar la misma idea con un verbo de movimiento.
  • Informar en positivo: El mensaje resulta más claro si se construye en positivo. Siempre que sea posible, deben evitarse las frases negativas. Por idéntico motivo, se prefieren verbos en positivo como, por ejemplo, “rechazar” en lugar de “no admitir” o “prohibir” en lugar de “no autorizar”.

Géneros Periodísticos: Definición y Ejemplos

  • La entrevista: Puede ser considerada como un tipo específico de reportaje, si bien sus elementos característicos también pueden convertirla en un género periodístico totalmente diferenciado. Lo que interesa es tener claro que la entrevista pertenece a los géneros interpretativos.
  • La noticia: Es el relato de un acontecimiento de actualidad que suscita el interés del público. El periodista tiene la responsabilidad de relatar con la mayor objetividad y veracidad posible cómo se han producido esos acontecimientos o hechos.
  • El artículo de opinión: Tiene una gran presencia en la prensa. En este tipo de artículos se emiten opiniones concretas suscitadas por un tema de actualidad.
  • La columna: Es un espacio fijo y periódico en un medio. Generalmente está a cargo de un periodista, pero también puede ser escrita por un especialista como, por ejemplo, un médico o un deportista.
  • La carta al director: Es una sección tradicional en la que los lectores tienen la posibilidad de opinar libremente sobre cualquier materia, formular una denuncia, criticar a las autoridades, etc. Como se supondrá, posee un variado estilo (según el emisor) y una gran brevedad. Sólo tiene como límites la extensión y el respeto a las personas.

Entradas relacionadas: