El Estilo High Tech y la Maestría de Norman Foster en la Arquitectura Contemporánea
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
El Estilo High Tech en la Arquitectura Contemporánea
El High Tech, como su propio nombre indica, es un estilo que mezcla la arquitectura con la alta tecnología. Fue una derivación del movimiento Tardomodernismo.
Características Distintivas del High Tech
- Componentes tecnológicos visibles.
- Exteriores con apariencia metálica y brillante.
- Influencia de la arquitectura racionalista.
- Uso destacado de materiales industrializados, especialmente para cubiertas, pisos y muros.
- Intención de integrar la naturaleza, respetando el medio ambiente.
Norman Foster: El Maestro del High Tech Evolucionado
Los precursores del estilo High Tech fueron los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers. Sin embargo, el arquitecto que mejor representa este estilo, pero con una evolución y mejora significativa, es Norman Foster.
Trayectoria y Reconocimientos de Norman Foster
Norman Foster es un arquitecto británico con una trayectoria plagada de reconocimientos:
- En 1990, recibió el título de "Sir".
- En 1999, fue galardonado con el prestigioso premio "Pritzker".
Su obra ha evolucionado, suavizando las formas agresivas del High Tech hacia una estética más minimalista y una arquitectura futurista. Esta aparente sencillez y simplismo provienen, en realidad, de la obra de Mies Van Der Rohe, cuya influencia es palpable en toda su producción. Foster destaca por:
- El empleo de formas complejas.
- El uso de superficies curvas.
- Un enorme abanico de materiales constructivos.
Filosofía y Aportaciones de Foster a la Arquitectura
Norman Foster ha transformado la creación de edificios en verdaderas obras de arte, revolucionando la forma de entender la arquitectura. Es un arquitecto que comprende la profunda influencia que los lugares donde vivimos y trabajamos ejercen sobre las personas y el medio ambiente, y cómo los espacios urbanos son determinantes en nuestra calidad de vida. Sus diseños se caracterizan por:
- Aprovechar al máximo la tecnología para una mayor eficiencia energética.
- Una extraordinaria integración en el entorno.
- La creación de un ambiente agradable para el usuario.
- La usabilidad de sus instalaciones.
Obras Emblemáticas de Norman Foster
Entre sus edificios más icónicos se encuentran:
- Las oficinas centrales de la Hongkong and Shanghai Banking Corporation en Hong Kong.
- La terminal del aeropuerto de Stansted en Essex, Gran Bretaña.
- La Torre "Pepinillo" (Gherkin) en Londres.
- El Metro de Bilbao.
La Torre Hearst: Un Hito en Sostenibilidad
La Torre Hearst en Nueva York fue concebida como un llamativo rascacielos de acero y cristal, consagrando numerosos hitos relacionados con el medio ambiente y el diseño. Se convirtió en una auténtica pionera en la sustentabilidad medioambiental, siendo declarada el primer edificio de oficinas ecológico de la ciudad de Nueva York.
La Torre Swiss Re (The Gherkin): Innovación y Diseño Curvilíneo
La Torre Swiss Re, popularmente conocida como The Gherkin (el pepino), ubicada en 30 St. Mary Axe, Londres, se inauguró el 25 de mayo de 2004. Diseñada por Norman Foster, guarda un notable parecido con la Torre Agbar de Barcelona, obra de otro célebre arquitecto: Jean Nouvel.
Sus características principales son:
- Altura: 180 metros.
- Plantas: 40.
- Diámetro en la base: 49 metros.
- Diámetro en el último piso: 26.5 metros.
- Sector más ancho: Aproximadamente 30 metros más que el anterior.
Esta peculiar morfología no es resultado de un simple capricho. Sus grandes curvas, que se cierran como arcos hacia lo alto, ofrecen una solución ingeniosa a dos problemas fundamentales: la estructura y la problemática de las cargas del viento, cuya velocidad aumenta considerablemente en las grandes alturas. A pesar de su forma curvilínea, es notable que solo una pieza de cristal en todo el edificio está curvada.