Estilo Internacional en Arquitectura y Arte Pop: Características, Figuras Clave y Evolución
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Estilo Internacional en Arquitectura
Características Principales
- Énfasis en la ortogonalidad.
- Superficies lisas y desprovistas de ornamento.
- Ligereza y construcción en voladizo.
- Homogeneidad de materiales, predominio del hormigón armado.
Claves del Surgimiento
- Incomodidad de algunos arquitectos con el eclecticismo y la divergencia de estilos.
- Desarrollo de nuevos tipos de edificaciones: edificios de oficinas, bloques de apartamentos, fábricas.
- Uso de hormigón armado y aleaciones de acero.
Figuras clave: Walter Gropius, Ludwig Mies van der Rohe, Le Corbusier, J. J. P. Oud, Richard Neutra, Rudolf Schindler y Philip Johnson.
Ejemplo emblemático: El edificio Seagram, construido por el alemán Mies van der Rohe.
Arquitectos Españoles del Estilo Internacional
Francisco Javier Sáenz de Oiza
- Combinó el racionalismo, el funcionalismo y, en menor medida, el organicismo y la posmodernidad.
- Obras destacadas:
- Basílica de Aranzazu
- Torres Blancas de Madrid
- Torre del Banco de Bilbao
- En los años 80, su trabajo muestra influencias de la posmodernidad, especialmente en detalles decorativos. Ejemplos: Museo de Arte Contemporáneo (Las Palmas de Gran Canaria, 1985), viviendas junto a la autopista M-30 (1986), pabellones para IFEMA (Madrid, 1987).
Miguel Fisac
- Desarrolló un estilo muy personal.
- Influenciado por Frank Lloyd Wright, el neoempirismo de Asplund y el organicismo nórdico.
- Interés por la arquitectura popular.
- Obras destacadas:
- Remodelación del auditorio de la Residencia de Estudiantes para construir la nueva capilla del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Pilar (Huesca, 1965).
- "La Pagoda" (Madrid): Edificio demolido en 1999. Proyecto original: torre de oficinas con plantas que giraban 45º.
El Arte Pop: Orígenes y Características
Surgimiento
- 1950: Reino Unido.
- 1960: Estados Unidos.
- Reino Unido: Uso de la ironía y la parodia, enfoque más académico.
"El Grupo Independiente" (Londres, 1952): Se centra en la cultura popular y los medios de comunicación de masas.
Influencias y Características
- Reacción a los ideales del expresionismo abstracto.
- Referencia al Dadaísmo: Mismos temas, pero el Arte Pop reemplaza los impulsos destructivos y satíricos.
- Rauschenberg: Arte con materiales efímeros, preocupación por cuestiones sociales.
- Influencias: Marcel Duchamp, Kurt Schwitters.
- Neo-dada: Jasper Johns (banderas de Estados Unidos a la encáustica en la década de 1950).
Richard Hamilton y el Manifiesto del Arte Pop Británico
- 1956: Exposición "This is Tomorrow".
- Collage: Just What is it that Makes Today's Homes so Different, So Appealing? (Incluye multitud de elementos de la cultura de masas).