Estilo y métrica de Luis cernuda

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Vic.Aleixandre: Para él, la poesía es una forma de expresión trascendente, una forma de comunicación entre los hombres. Dentro del 27, es un poeta surrealista, en el q se distinguen dos épocas. Estilo cósmico: trata temas como la unidad del mundo y la sustancia de los seres, el amor y la muerte. Su primer poemario es Ámbito, donde usa un lenguaje surrealista. Pasión de la tierra es su primera obra de estilo cósmico. En ella apela al subconsciente y usa símbolos complejos, apoyándose en la idea de la unidad del mundo. El libro Espadas como labios lo forman poemas extensos de verso libre y lenguaje +racional. Su libro surrealsita +imxtant es La destrucción o el amor, que habla de la tendencia amorosa y destructiva de la naturaleza. Esta etapa se cierra con Mundo a solas, q confirma su visión del mundo. Estilo histórico: Recrea los mismos temas que anteriorx pero aplicados al hombre de su tiempo. Comienza con Historia del corazón, donde lo cósmico deja paso a la angustia existencial del hombre de posguerra, con un lenguaje sencillo y tansparente. El tema social se trata en En un vasto dominio. En Retratos con nombre rinde algunso homenanjes. La obra que culmina su trayectoria es Diálogos del conocimiento, monólogos con tono serio que habla del sentido de la vida humana. Fue galardonado con un premio Nobel.

Luis Cernuda: es un poeta ROMántico, cuyo primer libro La realidad y el deseo, provocó sentimientos muy íntimos en los lectores. El gran tema de su obra es la oposición entre el mundo del artista y el mundo real. Desde sus primeros libros encontramos distinguidos dos planos: la naturaleza, que hace imposible la duración del amor por el tiempo, y la sociedad, que con sus valores, creencias y prácticas limita la libertad de la persona. A partir de esto el autor sentirá un sentimiento de desesperanza, aunque también de rebeldía. Poesía pura: Con sus libros Perfil del aire y Égloga.Elegía.Oda, expresa su necesidad de satisfacer sus afanes de joven. Surrealista: En esta etapa destacan Un río,un amor; Donde habite el olvido, Invocaciones... Elige para expresar la vía del irracionalismo surrealsita, para la que elige un lenguaje vital, lleno de imágenes y con ritmo marcado por el pensamiento. El amor es el tema más imxtant de sus libros, y lo siente amenazado x el tiempo, la muerte... El exilio: Con él se acentúan en Cernuda el pesimismo y la soledad. A esta etapa pertenecen: Las nubes, Como quien espera al alba, Vivir sin estar viviendo... Insiste en los temas antiguos pero cultiva otros como la nostalgia, la infancia y España. El amor y la muerte se intensifican, ya que ve próximo su final. En sus últimas obras, encontramos un lenguaje contenido, de tono meditativo y con formas y metríca clásicas. También cultivó la prosa poética y el ensayo.

Entradas relacionadas: