Estilo Narrativo en la Generación del 98: Unamuno, Baroja y Valle-Inclán
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Estilo Narrativo en la Generación del 98
La técnica estilística de la Generación del 98 se vio afectada por el talante reformador de la época. Las características más relevantes son:
- El rechazo de la expresión retórica y grandilocuente, la sencillez y la claridad.
- La presencia de un estilo personal.
- El alejamiento de los procedimientos típicos del realismo y el empeño en expresar las emociones.
Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno es el escritor más peculiar del 98 por su carácter crítico e independiente. Su inquietud y su angustia se muestran en todos los temas que aborda. Sus obras tienen un fuerte contenido filosófico, indagando en las complejidades espirituales y psicológicas de sus protagonistas. Toda su obra se basa en su preocupación por España y en su preocupación por la existencia y la muerte.
Niebla refleja mejor las características temáticas de sus "nivolas", como él mismo las denominaba, y la angustia de la propia existencia. La confusión entre sueño y realidad, entre razón y fe, son los temas derivados de ese otro principal: la angustia de la existencia humana. Esta lucha agónica es llevada a sus últimas consecuencias en la novela San Manuel Bueno, mártir, en la que el protagonista, un sacerdote admirado y querido por todos sus feligreses, guarda en secreto su drama: la falta de fe.
Pío Baroja
El carácter huraño de Pío Baroja, así como su opinión negativa de los seres humanos y de la sociedad, se reflejan en su obra. El tema principal de su obra es la protesta contra la sociedad. Baroja manifiesta una actitud crítica y sincera en sus ideas. Sus novelas se pueden dividir en dos grupos:
- Las novelas de pensamiento: expresan un escepticismo absoluto por los aspectos religiosos y éticos del hombre.
- Las novelas de acción: la aventura constituye el argumento central.
Las novelas de acción principales son Zalacaín el aventurero y Las inquietudes de Shanti Andía. Sus novelas se basan en la espontaneidad y el antirretoricismo. Predominan los párrafos cortos y el léxico claro y sencillo. La sintaxis es sencilla. Los personajes son descritos de un modo rápido pero expresivo, y reflejan las impresiones del autor.
Ramón María del Valle-Inclán
La primera gran prosa de Ramón María del Valle-Inclán son las cuatro Sonatas: Sonata de otoño, Sonata de estío, Sonata de primavera y Sonata de invierno. Se caracterizan por una prosa modernista y los temas principales son el amor y la muerte.