Estilo y Simbolismo en La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Características del Discurso y Estilo Literario

Objetividad y Universalidad

  • Modo indicativo
  • Oraciones enunciativas
  • Uso de la voz pasiva
  • Construcciones nominales
  • Plural de modestia
  • Léxico denotativo y precisión
  • Valor explicativo
  • Repeticiones de palabras
  • Tecnicismos
  • Definiciones
  • Adjetivos especificativos
  • Localizadores espaciales en descripciones
  • Conectores

Universalidad

  • Presente atemporal
  • Sustantivos abstractos

Particularidades Estilísticas

  • Tendencia a las formulaciones largas
  • Inversión de orden sintáctico
  • Mezcla de estilos
  • Calcos lingüísticos de otros idiomas (condicional, supresión de preposición o empleo de "estar + siendo")
  • Extranjerismos
  • Neologismos
  • Eufemismos
  • Metáforas
  • Personificaciones
  • Hipérboles

La Casa de Bernarda Alba: Obra Cumbre de Lorca

Contexto y Género

Esta es la obra más destacada de Federico García Lorca, poeta y dramaturgo de la Generación del 27. Se trata de una tragedia de tema social.

Estructura Temporal y Simbolismo

La acción se desarrolla en tres momentos distintos de días diferentes: el fin de una mañana, la hora de la siesta y la madrugada. El avance hacia la noche permite la entrada de elementos dramáticos que se repiten en la poesía del autor, como la luna, los colores y el caballo, haciendo de esta una obra poética en prosa.

Recursos Estilísticos y Lenguaje

La obra está llena de tonos exclamativos para dramatizar, hipérboles que ponderan hechos o sentimientos, afirmaciones o negaciones categóricas, diminutivos y apelativos cariñosos o despectivos, ironías, insultos, locuciones, frases hechas y refranes populares. Es un claro exponente del teatro poético del autor.

Personajes y Conflictos

Los personajes principales son mujeres; los hombres son seres invisibles y catalizadores de todas las pasiones e iras de la casa. Pepe el Romano es el objeto de deseo de todas ellas y el motivo de sus luchas por su amorío con Adela, aun estando comprometido con Angustias. Esto era inaceptable para la moral de la España de la época y el ámbito rural andaluz.

Eje Temático Central

El eje temático es la oposición entre la autoridad, la tradición y lo opresivo (representado por Bernarda) y lo individual, lo natural y la libertad (representado por Adela). Entre ambos extremos se encuentran los demás personajes.

Temas Recurrentes: Pasión y Honra

El tema de la pasión produce frustración; todas las pasiones están abocadas al fracaso. Además, la honra y la preocupación por ella se manifiestan sobre todo en Bernarda, pues configuran su estilo de vida. La honra reside en las apariencias y en la opinión externa.

Entradas relacionadas: