Estilos de Aprendizaje: Factores Cognitivos, Afectivos y Fisiológicos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
**Los Estilos de Aprendizaje**
Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los discentes perciben, interactúan y responden a sus ambientes de aprendizaje.
Cuando hablamos de estilos de aprendizaje, estamos teniendo en cuenta los rasgos cognitivos. Aquí incluimos los estudios de psicología cognitiva que explican la diferencia en los sujetos respecto a la forma de conocer. Este aspecto cognitivo es el que caracteriza y se expresa en los estilos cognitivos.
Factores Cognitivos
Cuatro aspectos fundamentales nos ayudan a definir los factores cognitivos:
- Dependencia-independencia de campo
- Conceptualización y categorización
- Reflexividad frente a impulsividad
- Las modalidades sensoriales
Dependencia-Independencia de Campo
El factor dependencia-independencia de campo ha sido estudiado por muchos autores que diagnostican los niveles de dependencia o independencia. En las situaciones de aprendizaje, los dependientes de campo están más a gusto con la resolución de problemas en equipo. Por el contrario, los independientes de campo prefieren la resolución personal de los problemas y no se sienten tan a gusto con el aprendizaje en grupo.
Reflexividad-Impulsividad
La dimensión reflexividad-impulsividad parece cercana a la noción de precaución y aceptación de riesgo. Objetiva las diferencias en rapidez y adecuación de respuesta ante soluciones alternativas que exigen un pronunciamiento.
Modalidades Sensoriales
Las modalidades sensoriales preferidas por cada sujeto son, sin duda, otro elemento que debe analizarse. Los individuos se apoyan en distintos sentidos para captar y organizar la información, de forma que algunos autores la esquematizan así:
- Visual o icónico: lleva al pensamiento espacial.
- Auditivo o simbólico: lleva al pensamiento verbal.
- Cinético o inactivo: lleva al pensamiento motórico.
Rasgos Afectivos y Fisiológicos
También incluimos los rasgos afectivos. Como educadores y orientadores, hemos podido comprobar la variación en los resultados del aprendizaje de alumnos que quieren aprender, que desean, que lo necesitan y los que pasan sin interés por los temas. Que la motivación y las experiencias influyen en el aprendizaje es algo generalmente reconocido. La decisión de aprender, siempre que no lleve el nivel de tensión hasta el bloqueo, es crucial. No se pueden olvidar los rasgos fisiológicos, que también influyen en el aprendizaje. Todos los rasgos que hemos descrito sirven como indicadores para identificar los distintos estilos de aprendizaje de los alumnos y de los profesores. Indican sus preferencias y sus diferencias, y deben tenerse en cuenta en el diseño de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Aprender a Aprender
Aprender a aprender se define como el conocimiento y la destreza necesarios para aprender con efectividad en cualquier situación en que uno se encuentre. Este planteamiento sobre las teorías de los estilos de aprendizaje trata de dar una respuesta a la necesidad de "aprender a aprender". Presentamos cómo hacer un diagnóstico de los estilos de aprendizaje y también cómo hacer un adecuado tratamiento de mejora de los estilos de cada uno.