Estilos Docentes: Definición, Principios y Modelos Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Estilos Docentes
1. Definición de Estilo Docente
Estilística en la educación: Es el proceso de identificación, valoración y clasificación de los diversos modos de aprender de los discentes y de enseñar de los docentes.
Estilo: Aquello que nos permite determinar cómo interpretar o dotar de significado aquello que vemos, escuchamos o experimentamos.
¿Qué elementos componen un estilo docente?
- Disposición: Estado físico o psicológico que predispone a la realización de una tarea. Condicionada por la motivación, interés, compromiso y estado de ánimo.
- Preferencia: Actitud consciente que determina la inclinación a actuar en un determinado sentido. Relacionada con la voluntad y el gusto.
- Tendencia: Proposición consciente o inconsciente a la realización de una tarea o acción. Actuar de una forma determinada.
- Patrón de conducta: Reacción característica ante situaciones comunes. Influenciado por rutinas, costumbres y tradiciones.
- Habilidad: Capacidad física e intelectual destacada.
- Estrategia: Herramienta cognitiva para afrontar una tarea específica y el proceso para lograrla.
2. Principios de los Estilos Docentes
- Los estilos son preferencias en el uso de las habilidades.
- Una relación entre estilos y habilidades genera una sinergia superior a la simple suma de las partes.
- Los individuos tienen perfiles de estilos, no un solo estilo.
- Los estilos son variables en función de las tareas y las situaciones.
- Los individuos difieren en la intensidad de sus preferencias y en la flexibilidad estilística.
- Los estilos son socializados.
- Los estilos pueden variar a lo largo de la vida, ser medidos y enseñarse.
- Los estilos valorados en un momento o lugar pueden no serlo en otros.
- Los estilos no son buenos o malos, sino una cuestión de enfoque.
- A veces se confunden los patrones estilísticos con los niveles de habilidad.
3. Modelos de Estilos Docentes
(Nota: Los siguientes modelos deberán ser leídos y analizados para identificar el estilo docente en el examen. Consultar PDF adjunto)
- Modelo de Grasha-Reichmann
- Modelo de Lippit y White
- Modelo del Desarrollo Profesional de Trillo
- Modelo de Brekelmans, Levy y Rodriguez
- Inventario VARK