Estilos de Enseñanza en Educación Física: Del Tradicional al Socializador

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Estilos de Enseñanza en Educación Física

Estilo Tradicional o Transmisores

En este estilo, las decisiones las toma el docente y se priorizan los elementos de la enseñanza sobre los educativos. El estudiante solo ejecuta. Se caracteriza por el Mando Directo, la Modificación del Mando Directo y la Asignación de Tareas. El docente se sitúa en el Nivel 3: Docente como Educador y Enseñante.

Estilos Individualizadores

Se adaptan a las características individuales de los alumnos y respetan los diferentes ritmos de aprendizaje e interés. El programa individualizador debe durar un tiempo y tener cierta flexibilidad para poder cambiar de nivel. El docente se encuentra en el Nivel 4: Docente que Individualiza su Enseñanza.

Dentro de este estilo encontramos:

  • Trabajo por Grupos: De nivel y de interés.
  • Enseñanza Modular
  • Programas Individuales:
    • Lista de comprobación.
    • Programa individual cuantitativo.
    • Programa individual cualitativo.
    • Programa individual mixto o multinivel: Enseñanza programada.

Estilos Participativos

Consiste en ceder responsabilidades docentes al alumnado: traslado, colocación y cuidado del material, dirección de actividades, corrección y evaluación. El docente involucra al estudiante en su enseñanza, lo que facilita el aprendizaje. Se alcanza el Nivel 5: Docente que Promueve la Autonomía del Estudiante.

Inconvenientes:

  • Excesiva simplificación de movimientos.
  • Feedback de menor calidad.
  • Limitación de las relaciones afectivas.
  • Falta de objetividad, por lo que hay que definir bien los criterios.
  • Diversidad de niveles entre el observador y el estudiante.

Ejemplos de este estilo son:

  • Enseñanza Recíproca
  • Grupos Reducidos (más roles)
  • Microenseñanza

Estilo Socializador

: Se prioriza los objetivos educativos sobre los motrices, tratando los motrices de forma transversal. Se fomentan las relaciones sociales, convivencia, cooperación, respeto, trabajo en equipo, solidaridad y tolerancia. La educación física favorece la interacción a través del movimiento. Las tareas deben permitir la socialización. Se debe cambiar los agrupamientos constantemente (no se considera una perdida de tiempo estos cambios). Se debe cooperar para llegar al objetivo común, siendo todos los miembros del grupo imprescindibles. El docente da Feedback afectivo fundamentalmente. 

Entradas relacionadas: