Estilos de Enseñanza: Enseñanza Recíproca y Grupos Reducidos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Enseñanza Recíproca
Estructura interna: El profesor cede la responsabilidad de la corrección. Se diferencia entre rol de observador y de ejecutante. La principal función del alumno en este estilo es que corrija al compañero, o sea, le tiene que dar información de los errores que comete.
El profesor debe estructurar la tarea a corregir y debe plantear una progresión en la observación del alumno.
Funciones del profesor:
- Planificar situaciones que desarrollen la capacidad de observación, por ejemplo, mediante grabaciones en vídeo.
- Informar al alumno de los aspectos a observar. Esto es previo a la ejecución, forma parte de la información inicial.
- Dar por escrito los aspectos a observar, lista de control.
- Introducir al alumno en situación real de observación.
- El profesor debe corregir al observador. Si veo un error del ejecutor muy grave le puedo corregir indirectamente, o sea, puedo decir al observador: “¿Te has fijado que adelanta mucho la pierna y eso le impide ganar la posición?”. Evidentemente esto lo escuchará el ejecutor también.
Sistema social de la enseñanza recíproca:
Los alumnos se agrupan por niveles. ¿Quién forma los grupos? Da igual que sea el profesor o los alumnos, pero siempre teniendo en cuenta los niveles de ejecución de los alumnos y, en base a eso, agruparse. También se puede dar el caso de una agrupación donde los mejores ayuden a los peores.
Como principio general, el emparejamiento debe mantenerse a lo largo de una sesión (para facilitar al observador su labor) pero debe cambiar entre sesiones, a lo largo de la Unidad Didáctica para que el alumno desarrolle mejor sus técnicas de observación, pues cuantos más modelos diferentes analice más práctica tendrá.
- No facilita las relaciones sociales, por lo tanto, no es bueno utilizar este sistema todo el curso.
- Es un buen elemento de control porque entre ellos se exige que realicen práctica.
Dificultades que tiene la aplicación de este estilo:
- Disminuye la calidad del feedback porque ya no es una corrección experta y técnica del profesor, sino que del alumno que a lo mejor puede estar corrigiendo erróneamente. En contra, aumenta la autonomía del alumno.
- Implica mucho más trabajo docente.
Grupos Reducidos
El profesor plantea la enseñanza dando más roles. Se forman grupos de 3 a 5 alumnos y 1 ó 2 son ejecutantes. Roles que se dan: Rol de ayuda física. Rol de observador ejecutor. Rol de evaluador.
El profesor, durante la explicación inicial, presenta objetivos, tarea, contenidos, distribución, pero además tiene que informar del contenido a observar, de los elementos a evaluar y de la ayuda a realizar.
Durante la práctica, el profesor corrige al observador y a la ayuda, esto es muy importante porque de la ayuda depende la existencia de riesgo físico en la ejecución del alumno.
Sistema social:
- Se circunscribe al pequeño grupo, se centra exclusivamente en la tarea. No hay relación con la clase, sólo con el pequeño grupo.
- Como principio general, el emparejamiento debe mantenerse a lo largo de una sesión (para facilitar al observador su labor) pero debe cambiar entre sesiones, a lo largo de la Unidad Didáctica para que el alumno desarrolle mejor sus técnicas de observación, pues cuantos más modelos diferentes analice más práctica tendrá.
¿Cuándo emplear el sistema de grupos reducidos?
Cuando tengamos alumnos responsables y que previamente nos hayan dado garantías de que usar este método será útil y lo desarrollarán con efectividad. Será óptimo cuando nos vayamos acercando al final del proceso de enseñanza obligatoria de la E.F.
Aplicaciones:
- Gimnasia artística, donde hay un riesgo físico.
- Para evaluar una tarea motriz y tomar datos como la información de lo que ha aprendido el alumno.
- Cuando tengamos escasez de material.
Se trata de usar el sistema de grupos reducidos cuando queramos que el alumno tenga más autonomía, más responsabilidad y que se implique más en el proceso de enseñanza aprendizaje.