Estilos de Enseñanza y Planificación en Educación Física
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Estilos de Enseñanza
1. Mando Directo
Absoluto protagonismo del profesor.
2. Asignación de Tarea
El profesor cede parte de su protagonismo al alumno. El profesor dirige la fase de preimpacto y postimpacto, y el alumno la de impacto.
3. Enseñanza Recíproca
El profesor le transfiere una serie de decisiones a los alumnos en la fase de impacto. Se basa en que cuanto más rápido el alumno sepa sobre su ejecución, más posibilidades de corregirla tendrá.
4. Estilo de Evaluación
El profesor les da una serie de decisiones a los alumnos en la fase de postimpacto para que estos se autoevalúen, entre pares.
5. Estilo de Inclusión
(Sin descripción)
6. Estilo de Descubrimiento Guiado
En este estilo hay una relación particular entre el alumno y el docente, donde el profesor le da una serie de preguntas al alumno, pero una sola es correcta, descubierta por él.
7. Resolución de Problemas
El profesor da el tema, pero el chico es libre de desarrollarlo y ejecutarlo a su manera.
Concepto de Planificación
Es una función reflexiva del profesor que consiste en organizar de forma flexible y sistemática los contenidos del currículum de Educación Física y la intervención del docente, en función de los objetivos educativos para prever, justificadamente, un plan futuro de actuación eficaz.
Fase de Diseño de la Planificación
Se debe tomar decisiones de cómo diseñar los objetivos didácticos, la selección de temas a impartir, cómo estructurar y ordenar los contenidos, la progresión de complejidad y temporalizar el trabajo.
Fase de la Realización de la Planificación
Con la planificación ya hecha, ahora debemos llevarla a la práctica y comprobar los resultados. Aquí el docente puede intervenir si hace falta para ver que lo planteado en la planificación se lleva a cabo.
Fase de la Evaluación de la Planificación
Aquí se evalúa la planificación durante la práctica. Después de finalizar la práctica debemos hacer una autoevaluación para ajustar o implementar cosas para una futura planificación.
Currículum en Educación Inicial
Juego-Trabajo
Los alumnos son libres de elegir los materiales, elementos o juguetes con los cuales quieren jugar. Si todos apuntan al mismo, el profesor debe intervenir.
Juego Centralizador
El propósito fundamental es favorecer el juego dramático o simbólico, a partir de 2 tipos de propuestas: la primera por los intereses del alumno o propuesta por el profesor, y la segunda depende de los materiales y elementos disponibles.
Formatos de Juego
Juego Simbólico o Dramático
Hacer como si. Uno de los juegos más populares donde las cosas cobran vida y las reglas las ponen los jugadores. El juego dramático estimula la interacción con otros, desarrollando las capacidades, el incremento de las aptitudes sociales, cooperativas y de conducta.
Juego de Construcciones
(Sin descripción)
Juego Reglado
(Sin descripción)