Estilos de Enseñanza Tradicionales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Estilos Tradicionales
Siguen los principios y características de la didáctica tradicional, clásica. Se crea una dependencia absoluta del docente. Se basan en la lección magistral.
1. Mando Directo
Se basa en que determinados estímulos provocan la respuesta adecuada.
Disciplina, respuestas al unísono, y distribución geométrica.
Las correcciones se realizan deteniendo a toda la clase, con estímulos sonoros, se rompe el ritmo de aprendizaje.
El docente establece: objetivos, orden, cantidad de ejecución-actividad, calidad, y observa al alumnado.
La enseñanza se basa en la demostración, en base a modelos. El alumno escucha, comprende y cumple. Esquema: Demostración - Explicación - Ejecución - Evaluación.
Por ejemplo, los alumnos colocados en filas, el maestro da un pitido y los alumnos tienen que saltar.
Problema: criticado por su falta de significación para el alumno.
2. Asignación de Tareas
Es un buen método para individualizar la enseñanza, adaptándose a las diferencias y ritmos de cada uno.
El profesor planifica y propone. La información es común para todos.
El alumno es independiente a la hora de elegir, finalizar la tarea, número de repeticiones o tiempo a dedicar.
El alumno actúa, realiza la tarea, de acuerdo a su propia voluntad. Mayor implicación y participación. El profesor tiene un contacto más directo con la clase.
Se permite la observación y comunicación no verbal. Está considerado como uno de los estilos que más motiva, porque siempre se va a adaptar a los diferentes niveles.
Respecto a las tareas:
- Propuesta por el profesor de forma masiva y ejecución libre, por parte del alumnado. Las tareas pueden ser una o una secuencia de tareas con distintos grados de dificultades que se adaptan tanto al novato como al avanzado, para que cada uno pueda seleccionar en función de su nivel.
- La evaluación puede ir dirigida a uno o varios alumnos, iniciándose la autoevaluación por parte del alumno al tener que buscar su propia ubicación en la serie de tareas.
- La organización de los alumnos puede ser libre u organizada para facilitar la atención pero no con un objetivo de disciplina.
Respecto al profesor:
Su protagonismo se ve oscurecido ante la participación decidida de sus alumnos en las tareas propuestas.