Estilos de liderazgo y gestión de equipos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Geliner: obtener resultados de otros, ser responsable de los que hacen.

Newman: ser un guía, conducir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos orientados a objetivo común.

McFarland: llevar adelante proceso en el que las personas responsables de la org. combinan recursos para alcanzar fines.

Real Academia: orientar, guiar y aconsejar a quien realiza un trabajo. (Planificar, organizar, integrar, control)

Autocrático: Directivo tiene poder absoluto, miembros del equipo pueden dar sugerencias para bien equipo, tiene niveles de ausentismo y rotación personal.

Paternalista: directivo tiene actitud protectora en creencia de la organización es familia, están pendientes de trabajadores en laboral y personal y toman decisiones para evitar confusiones.

Participativo, Democrático: democrático toma la ultima decisión y participativo deja contribuir al equipo en toma de posesiones y satisfacción trabajador aumenta.

Burocrático: lo hacen todo según manual, siguiendo las reglas, apropiado para cuando existen riesgos.

Carismático: inspiran entusiasmo y son energéticos, tienden a creer mas en ellos, similar a transformacional.

Laissez Faire: déjalo ser, los dejan trabajar por su cuenta, efectivo cuando tienen experiencia.

Lid. para personas: orientados en organizar, hacer de soporte y desarrollar sus equipos, es estilo participativo y tiende a empoderar a equipo y fomentar colaboración creativa.

Lid. para tarea: se focalizan en que el trabajo de haya cumplido y pueden ser autocráticos, lideres buenos para controlar, planificar y organizar.

Lid. Natural: describe líder que no esta reconocido formalmente como tal, es forma democrática de lid.

Lid transaccional: nace con idea de que los miembros acuerden obedecer a líder, si trabajo mal hecho puede castigarles, es un tipo de management.

Lid. transformacional: considerados verdaderos lideres, inspiran a sus equipos permanentemente, necesitan sentirse apoyados.

Inteligencia emocional: capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones.

Entradas relacionadas: