Estilos y Movimientos Artísticos: Características y Evolución
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Cheret (Estilo Propio)
- Elaboración rápida y directa del artista.
- Simplificación del diseño.
- Ofrecimiento cromático.
- Concisión en el texto.
- Dinamismo.
- Búsqueda de la tercera dimensión por líneas y tintas planas.
Toulouse-Lautrec (Posimpresionismo y Estampa Japonesa)
- Cortes arbitrarios.
- Puntos de vista insólitos.
- Abandono del modelado ilusionista.
- Arabescos delicados.
- Elegancia en la estabilización.
- Ausencia de modelado ilusionista.
- Elegancia en la simplificación.
Modernismo / Art Nouveau
- Líneas curvas y arabescos en forma de látigo.
- Abundante decoración orgánica en muros, edificios, barandillas, techos, muebles y objetos.
- Decoración con flores.
- Protagonismo de formas onduladas como olas marinas, algas y mujeres con cabellos larguísimos y exagerados.
- Dos corrientes:
- Modernismo curvilíneo.
- Modernismo geométrico.
Expresionismo
- Simplicidad e intensidad emocional.
- Minimización de la perspectiva, el volumen y el modelado.
- Contornos y líneas angulosas, cortantes y rígidas.
- Exaltación del color, con colores vivos en función de la expresión de la emotividad.
- Distorsión compositiva, figurativa y poética de lo grotesco.
- Empaste y pincelada gruesa en paisajes.
Cubismo (Picasso)
- Ruptura con la proporción, el modelado y la perspectiva de la pintura tradicional.
- Fin de la representación ilusionista y la perspectiva.
- Abandono de la representación tradicional.
Cubismo Analítico (1909-1912)
- Color apagado, abandono de la profundidad.
- Predominan las líneas, los ángulos rectos y la superficie en relieve.
- Iluminación no real.
- Imagen no coherente, sí abstractamente.
- Fracciona el tema, alejándose de la realidad.
Cubismo Sintético (1912-1914) (Robert Delaunay)
- Abandono de la excesiva fragmentación de formas.
- Objetos reconstruidos en un plano único, sin degradado ni esfumado.
- Más naturalistas y objetos a través de líneas simplificadas y contornos.
- Importancia del color.
Tubismo (Fernand Léger)
- Interés temático en la civilización y la tecnología moderna.
- Mundo mecánico.
- Forma tubular de las figuras.
Purismo
- Dentro del cubismo, busca la limpieza de líneas y volúmenes a partir del cubismo sintético.
Futurismo (Filippo Tommaso Marinetti)
- Belleza en la modernidad (central eléctrica).
- Fascinación por los ritmos visuales de la nueva ciudad: tranvía, avión, etc.
- Todo en movimiento perpetuo.
- Las letras y palabras se liberan de la alineación clásica y adoptan formas diagonales, verticales, etc., buscando dinamismo.
Dadaísmo
- Contra las convenciones y la tradición.
- Actitud desilusionada, abandono de la belleza por el azar y el caos.
- Diseño caótico y desordenado.
- Palabras en todas las direcciones.
- Legibilidad como valor secundario.
Fotomontaje
- Cada uno tiene un concepto propio.
- Estilo casual y anárquico.
- Yuxtaposición de textos de periódicos y revistas.
Neoplasticismo o “De Stijl”
- Abstracción geométrica.
- Líneas rectas, dirección de los planos a la superficie bidimensional.
- Planos inclinados y entrecruzados, alisados, ordenados y retenidos por líneas oscuras.
- Eliminación de curvas, predominio de líneas verticales y horizontales (rectángulos de pintura plana y colores primarios y no primarios) cruzadas en ángulo recto, buscando el reposo.
Suprematismo (Kasimir Malevich)
- Etapa cubofuturista con ritmos curvos, imitando al cubismo.
- Obras abstractas.
- Predominio de figuras geométricas simples que armonizaban el espacio.
- Pintura pura.
- No se limitaba a cuadrados, sino que incluía formas más elaboradas que correspondían a sentimientos más complejos.
- Depuración de las formas cubistas.
- Reducción de las formas vistas a sus propiedades más elementales.
- Superposición de formas y cambio de ejes.
- Creación de un lenguaje con colores variados.
Constructivismo
- Escultura y pintura con obras abstractas en 3D más frecuentes.
- Arquitectura con debilidad productiva.
- Plano idealista del arte por el arte (suprematista).
- Ligado al trabajo industrial.
Nueva Política Económica
- Imagen tecnocrática sin relación entre el producto anunciado y la imagen del anuncio.
- Manipulación tipográfica con recuadros, flechas y signos de exclamación.
- Trabajo a partir del texto.
- Textos de anuncios con geometría, orden, claridad y elementarismo dibujado a mano, en mayúsculas.
- Fotografía con encuadres de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo.