Estimación Cuantitativa en Auditoría: Fundamentos y Aplicación de Pruebas Sustantivas

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Fundamentos de las Pruebas Sustantivas en Auditoría

La idea esencial de las pruebas sustantivas es que el enfoque se desplaza. Dejamos de interesarnos por la aparición de una determinada característica (midiendo su tasa de aparición) para centrarnos en métodos que nos permitan medir alguna cantidad de interés, habitualmente expresada en unidades monetarias.

Por ejemplo, en lugar de medir el porcentaje de errores, deseamos medir la cantidad de error. El objetivo central es la estimación de una cantidad desconocida que genéricamente denominaremos cantidad de error. Un ejemplo típico de aplicación de estas metodologías son los contrastes sustantivos.

El Escenario General de la Estimación

El escenario general que suponemos consiste en una población formada por unidades de diversa naturaleza. Estas unidades pueden incluir:

  • Facturas de compra
  • Facturas de venta
  • Saldos de clientes
  • Valor de existencias, entre otros.

Suponemos que de la observación de cada unidad se obtienen dos cantidades fundamentales:

  1. Valor de libro o registrado (y): El valor que figura en los registros.
  2. Valor auditado o correcto (x): El valor determinado tras la verificación.

Desconocemos una cantidad total que nos interesa y que está asociada a la población en su conjunto. Deseamos establecer una conjetura razonable sobre el valor de esa cantidad. Dado que no sometemos a observación a la población completa, necesariamente mantendremos incertidumbre en nuestra conjetura. Es fundamental gestionar esta incertidumbre para expresarla de forma normalizada.

El procedimiento a utilizar, como es lógico esperar, consiste en seleccionar una muestra de la población, someterla a observación y posteriormente evaluar los resultados.

Métodos de Estimación Sustantiva

Método de Estimación Media por Unidad

Este método se basa en el manejo de los valores auditados de las unidades de la muestra. El objetivo es estimar el valor total auditado de la población; por lo tanto, no se manejan directamente las cantidades de error.

Suponemos una población de la que se ha extraído una muestra aleatoria simple de unidades físicas. Una vez examinada, disponemos de los valores auditados de cada una de las unidades de la muestra.

Aplicabilidad del Método

No se requiere que se disponga de un valor registrado para cada unidad. Por lo tanto, este método será especialmente útil en aquellos casos en que no se disponga de valores registrados.

Estimación Puntual del Valor Auditado Total de la Población

La idea es obtener un valor auditado promedio en la muestra y extrapolar este valor promedio al número total de unidades de la población. Expresado en la fórmula:

Entradas relacionadas: