Estimulación Cognitiva y Psicomotriz: Estrategias para el Bienestar Integral
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
La Estimulación del Proceso de Almacenamiento y Recuperación
La memoria es un proceso cognitivo fundamental que nos permite almacenar y recuperar información. Podemos diferenciar entre varios tipos de memoria:
- Memoria inmediata: Se refiere a la capacidad de recordar acciones ocurridas recientemente, como los nombres de los participantes o las actividades que se están realizando.
- Memoria a corto plazo: Implica repasar al final de la sesión lo que se ha estado haciendo, o recordar las características de un objeto que se ha presentado.
- Memoria a largo plazo: Se relaciona con los recuerdos y acontecimientos del pasado, como lo que se hizo el año anterior.
La Estimulación de la Orientación Espacial
La orientación espacial es la capacidad de situarse y moverse en el espacio. Para estimularla, podemos trabajar con:
- Conceptos generales: Arriba, abajo, en medio.
- Conceptos específicos: Puntos cardinales, flechas, señalización, pasos de cebra.
- Puntos de referencia: Un árbol, un edificio, una parada de autobús, una tienda.
- Distancias: Se trata de conocer mínimamente las distancias entre lugares, por ejemplo, calcular el paso, los metros, el tiempo.
La Estimulación de la Orientación Temporal
La orientación temporal es la capacidad de ubicarse en el tiempo. Podemos trabajar con:
- Conceptos generales relacionados con la cronología: Anteayer, ayer, mañana, pasado, hora, día, semana, estación.
- Rutinas diarias: Actividades que se repiten diariamente, como desayunar, comer, realizar determinadas actividades.
- Fechas significativas de la persona: Aniversario de la pareja, de los hijos, cumpleaños, fiestas, Navidad.
Estrategias Específicas de Entrenamiento de la Memoria
Existen diversas estrategias para entrenar la memoria, entre ellas:
- Visualización: Es una de las más efectivas. Consiste en aprender visualizando o creando una imagen mental.
- Asociación: Unir información nueva con otra que nos resulte más familiar y que tenga cierta similitud.
- Categorización: Ordenar las cosas siguiendo un criterio lógico y una estructura definida, agrupándolas en varias categorías.
- Repetición: Estrategia utilizada más a menudo para recordar aspectos puntuales como un número de teléfono, una dirección o el número de un sorteo.
¿Qué es la Reminiscencia? Materiales para su Aplicación
La reminiscencia consiste en hacer que la persona piense y hable sobre su propia vida y comparta estos recuerdos con los demás. Algunos materiales que podemos utilizar son:
- Soporte gráfico: Fotos de la infancia.
- Soporte sonoro: Discos antiguos, melodías.
- Objetos personales: Abanico, gafas, joyas.
¿Qué es la Psicomotricidad?
La psicomotricidad es un conjunto de estrategias destinadas a estimular las diferentes partes del esquema corporal a través de la acción y el movimiento.
Áreas de Influencia de la Psicomotricidad
La psicomotricidad influye en diversas áreas:
- Esquema corporal: Afecta al conocimiento y a la conciencia de la persona sobre su propio cuerpo.
- Coordinación y control práxico: Capacidad de realizar movimientos con la máxima precisión posible.
- Psicomotricidad fina: Relacionada con la ejecución de movimientos precisos con las manos.
- Psicomotricidad gruesa: Control del propio cuerpo, como andar, subir escalones, lavarse.
- Control postural: Mantener una postura y el equilibrio.
- Control respiratorio: Movimientos de espiración e inspiración.
- Reestructuración del espacio: Percepción del espacio externo.
- Reestructuración del tiempo: Ritmos que favorecen la interiorización de los aspectos temporales.
- Lateralización: Dominio del cuerpo (derecha/izquierda). Por ejemplo, girar a la derecha, dar un paso con la izquierda.