Estímulos, Sensaciones y Percepción: Cómo Interpretamos el Mundo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Estímulos, Sensaciones y Percepción

Estímulo: Energía física que produce una excitación en un órgano sensorial.

Sensación

Sensación: Detección de algo a través de los sentidos.

Percepción

Percepción: Proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos de sentidos (proceso constructivo).

Objetivo: Dar sentido a la realidad, esencial para la supervivencia.

Fases de la Percepción

  • Detección: Grupo de células sensibles a un tipo específico de energía.
  • Transducción: Convierten la energía en estímulos.
  • Transmisión: Cuando la energía tiene la suficiente intensidad, desencadena impulsos nerviosos que transfieren la información sobre las características del estímulo.
  • Procesamiento de la información: Los órganos sensoriales detectan la energía y la codifican en señales. Pero es el cerebro el que organiza e interpreta la información.

Atención

Atención: Actividad consciente que inhibe lo que pueda interferir, orienta los sentidos, los sistemas de respuesta y los esquemas de conocimiento.

Tipos de Sentidos

Sentidos Exteroceptores

Exteroceptores: Gusto, olfato, visión, audición, tacto.

  • Visión: Considerado el sentido dominante, está formado por: córnea, humor acuoso, iris, pupila, cristalino, humor vítreo, retina, nervio óptico.
  • Audición: Dividido en 3 partes: oído externo, oído medio, estribo.

Sentidos Propioceptores

  • Sentido Cinestésico: Informa de la posición relativa del cuerpo y de lo que hace durante el movimiento.
  • Sentido Vestibular: Llamado también de orientación, proporciona información sobre el movimiento y orientación de la cabeza y cuerpo.

Umbrales Sensoriales

Umbral Absoluto

Umbral Absoluto: Cantidad mínima de estímulo que necesitamos para darnos cuenta de algo (umbral inferior) y también la cantidad máxima que podemos recibir (umbral superior).

Umbral Diferencial

Umbral Diferencial: Diferencia de intensidad del estímulo necesaria para notar el incremento o disminución ante el estímulo.

Teorías de la Percepción

Teoría Asociacionista

Teoría Asociacionista: Independientemente de los componentes, hay factores que afectan la percepción.

Escuela de la Forma (Gestalt)

Escuela de la Forma: Defiende la naturaleza holística del proceso perceptivo. "El todo es mayor que la suma de las partes".

Figura y Fondo

Figura y Fondo: Organización simple, figura que resalta sobre un fondo. La representación de la realidad está dirigida por el sujeto.

Agudeza Perceptiva

Agudeza Perceptiva: Experiencia sensible que está limitada física y culturalmente. El cerebro organiza y otorga un significado a las sensaciones.

Leyes de la Percepción

Leyes de la Información Perceptiva

  • Proximidad: Los estímulos que están próximos tienden a agruparse.
  • Semejanza: Los estímulos parecidos en tamaño, forma o color tienden a ser agrupados.
  • Continuidad: Es la tendencia a percibir unidos los estímulos que tienen una continuidad.
  • Contraste: La percepción del tamaño de un elemento está influida por la relación que tiene con otros elementos del conjunto.
  • Cierre: Tendencia a completar la figura para que tenga una forma.

Factores que Influyen en la Percepción

  • Externos: Intensidad, repetición, tamaño, novedad.
  • Internos: Atención, motivos, intereses, valores, características del observador, cultura.

Ilusiones Ópticas

Ilusiones Ópticas: Son discrepancias entre lo que percibimos y la realidad objetiva. Las imágenes sufren distorsiones de alguna característica, pero no son reales.

Trastornos Perceptivos

Agnosia

Agnosia: Incapacidad de identificar estímulos por un sentido particular, aunque la persona tenga bien su capacidad intelectual.

Ilusiones

  • Por falta de atención.
  • Ilusiones catatímicas: Estas deforman los objetos por influencia de los sentimientos y emociones.
  • Pareidolias: Ilusiones propias de la imaginación. Consiste en dar una estructura formal a algo que no lo tiene, que es vago y difuso.

Alucinaciones

Alucinaciones: Percepciones sin objeto.

  • Acústicas
  • Visuales
  • Gustativas y olfativas
  • Táctiles

Entradas relacionadas: