Estiramientos Activos y Pasivos: Técnicas, Mecanismos y Beneficios para la Unidad Miotendinosa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Definición de Estiramiento Pasivo

En el estiramiento pasivo, la fuerza que produce el estiramiento se aplica desde el exterior del segmento o segmentos corporales que incluyen la unidad miotendinosa.

Mecanismos del Estiramiento Pasivo

  • Otra persona realiza pasivamente el estiramiento, manipulando específicamente los segmentos corporales del individuo.
  • Automanipulación directa propia del individuo.
  • Autocolocación indirecta del cuerpo del individuo a distancia.
  • La fuerza de la gravedad, representada por el peso corporal.
  • Uso de un sistema instrumental.

Definición de Estiramiento en Tensión Activa

El estiramiento en tensión activa se caracteriza por la localización de la acción del estiramiento en las estructuras tendinosas, gracias a la combinación de una contracción muscular agonista y la acción estabilizadora externa en fase de apoyo.

Mecanismos del Estiramiento en Tensión Activa

  • La unidad miotendinosa se coloca en longitud media por un mecanismo externo (pasivo).
  • Este pre-estiramiento parcial pasivo se mantiene estrictamente.
  • A continuación, el individuo realiza una contracción del músculo agonista sin que exista desplazamiento segmentario; esto constituye un ejercicio de tensión activa en situación estática.
  • Existe una relativa seguridad, ya que la fuerza de tracción externa producida por otra persona debe estar sujeta a la fuerza de contracción agonista desarrollada por el sujeto.
  • Debido a la actividad muscular agonista, hay participación en el mantenimiento de la musculatura, forma, etc.

Mantenimiento de la Unidad Miotendinosa

  • Estirar completamente el músculo relajado para producir un alargamiento completo hasta percibir una puesta en tensión interna.
  • Este alargamiento atañe, en un primer momento, a los elementos contráctiles de la parte central.
  • La importancia de este alargamiento depende del valor del esfuerzo externo de tracción aplicado sobre la unidad miotendinosa.
  • Las estructuras tendinosas en alargamiento se solicitan únicamente cuando el alargamiento de la parte contráctil está prácticamente agotado.
  • Si se estira el músculo contraído, la amplitud del alargamiento es menor, pero la solicitación de los tendones es más rápida y eficaz, de forma que se evita sobrepasar las propiedades fisiológicas de la parte central.

Entradas relacionadas: