El Estómago: Anatomía, Función y Digestión

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Los movimientos del esófago conducen al alimento hasta el estómago, donde siguen ocurriendo los procesos de mezcla y trituración que comenzaron en la boca. Un estómago adulto es un saco que se extiende y puede alcanzar un volumen de 1,5 litros. En él se completa el amasado del bolo alimenticio y continúa la digestión química.

Anatomía del Estómago

En el estómago se pueden distinguir las siguientes partes:

  • Cardias: Límite entre el esófago y el estómago.
  • Píloro: Límite entre el estómago y el duodeno.

La mucosa gástrica está formada por un epitelio cilíndrico que se repliega formando criptas gástricas. Dentro de estas criptas se encuentran las glándulas gástricas, que contienen cuatro tipos de células:

  • Principales: Secretan enzimas digestivas.
  • Parietales: Liberan ácido clorhídrico (HCl).
  • Mucosas: Segregan moco y células G.
  • Células G: Producen la hormona gastrina, encargada de controlar la actividad del estómago.

Digestión en el Estómago

En el estómago, los alimentos son sometidos a la acción del jugo gástrico, compuesto por:

  • Pepsinógeno: Precursor inactivo de la enzima pepsina.
  • Ácido clorhídrico (HCl): Activa el pepsinógeno, transformándolo en pepsina. La pepsina hidroliza los enlaces peptídicos de las proteínas, convirtiéndolas en moléculas más pequeñas.
  • Lipasa gástrica: Hidroliza las grasas.
  • Moco: Protege la pared del estómago de la acción del jugo gástrico.

Las contracciones del estómago amasan el alimento y lo mezclan con el jugo gástrico, favoreciendo la acción de las enzimas. Luego, empujan el quimo (masa semilíquida y parcialmente digerida) hacia el duodeno a través del píloro, que regula el vaciado gástrico.

Factores que Influyen en el Vaciado Gástrico

El quimo abandona el estómago a una velocidad que depende de su composición química:

  • Los alimentos ricos en hidratos de carbono pasan rápidamente al duodeno.
  • Los alimentos ricos en proteínas tardan un poco más.
  • Los alimentos grasos son los más lentos.

Algunos factores que pueden retrasar el vaciado gástrico son:

  • Gran cantidad de alimentos grasos (la fritura retrasa la digestión).
  • Trozos grandes sin masticar.
  • Ácidos como el limón y el vinagre.
  • Alimentos hipertónicos (ricos en sales o azúcares).

Por otro lado, algunos factores que pueden acelerar el vaciado gástrico son:

  • Ejercicio físico ligero después de la comida.
  • Alimentos alcalinos.
  • Dióxido de carbono (CO2).

Entradas relacionadas: