Estrategia y Control Empresarial: Conceptos Esenciales para la Gestión y Optimización Organizacional
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Tipos de Control Empresarial
El control empresarial se clasifica en:
- Preventivos: Son aquellos que se determinan con antelación como posibles causas de error o retardo. Permiten establecer una acción correctora en caso de producirse.
- Correctivos: Se realizan cuando el problema ya ha sucedido.
- Tardíos: Cuando ya es demasiado tarde para corregir. Por este motivo, es conveniente establecer controles preventivos para cada una de las acciones propuestas.
Criterios de Evaluación Estratégica
La evaluación estratégica se basa en criterios cualitativos y cuantitativos:
Criterios Cualitativos
- Políticas organizacionales.
- Eficiencia administrativa.
- Calidad y productividad.
- Innovación en la producción.
- Durabilidad de la ventaja competitiva.
- Habilidades distintivas de la empresa.
Criterios Cuantitativos
- Crecimiento empresarial.
- Capacidad de satisfacer al cliente.
- Rentabilidad y competitividad.
- Bajo costo y diferenciación.
Desarrollo e Implementación de la Estrategia Competitiva
El proceso de desarrollo e implementación estratégica incluye:
- El diagnóstico externo:
- Análisis estructural de los sectores industriales.
- El diagnóstico interno de la empresa:
- Análisis de la cadena de valor.
Tipologías de Estrategias Empresariales
- Estrategias competitivas genéricas.
- Estrategias ofensivas y defensivas.
- Estrategias según sectores.
- Estrategias según el ciclo de vida de la empresa.
- Estrategias de integración vertical.
- Estrategia de internacionalización.
- Estrategias de innovación y reestructuración.
El Diagnóstico Estratégico
Para un diagnóstico estratégico efectivo, se utilizan:
- El perfil estratégico de la empresa.
- Matrices de estrategia.
- Otras técnicas de diagnóstico, como el benchmarking.
Benchmarking: Concepto y Aplicación
El benchmarking puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones.
Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks de aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas en el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de dichas mejores prácticas y su aplicación.
Sistema de Control de Gestión
Un sistema de control de gestión es una herramienta gerencial y estratégica de información que, apoyada en indicadores, estudios, investigaciones, índices y cuadros producidos de forma sistemática, periódica y objetiva, permite que la organización sea eficaz, eficiente, efectiva y productiva.
¿Cómo Medir la Gestión?
- Establecer los factores críticos o claves de éxito (aspectos que son necesarios mantener bajo control para lograr el éxito de la gestión).
- Seleccionar los instrumentos de medición para estos factores (indicadores, estudios, índices, investigaciones).
- Determinar el hoy, el mañana y la tolerancia (escenarios: el estado inicial, umbral y rangos de gestión).
- Diseñar la medición y la implementación (fuentes, frecuencia, temporalidad, responsables).
La Tecnología de la Información (TI) como Herramienta de Control
- La tecnología impulsa la optimización.
- La TI es sinónimo de conocimiento.
- La oportunidad de la información requiere de la TI.
- El informe tradicional de gestión está en vías de extinción.