Estrategia Empresarial: Factores Clave para la Toma de Decisiones y Competitividad
Interrelación con el Entorno Económico y Social
La clave más importante de una empresa es la toma de decisiones, las cuales deben llevar a alcanzar los objetivos establecidos. Esto se puede representar en una serie de factores.
Factores Externos o del Entorno Empresarial
Los factores externos pertenecen a la parte exterior de la empresa y su influencia en la toma de decisiones viene determinada por las relaciones entre la empresa y su entorno.
Existen dos tipos generales de factores externos:
- Aquellos que afectan a todas las empresas y que no tienen su origen en la idea de sector. Se han realizado multitud de clasificaciones de los factores del entorno general (sociales y económicos).
- Factores específicos de un sector.
El Sector Empresarial
Un sector es un conjunto de empresas que fabrican o prestan el mismo producto o servicio. Por ello, tienen una serie de características que las diferencian:
- Amenazas de ingreso: Dificultades para que nuevas empresas entren en el sector.
- Rivalidad de competencia: Define las relaciones entre las empresas que forman el sector.
- Productos sustitutivos: Posibilidades de que surjan productos o servicios que suplan a los que realizan las empresas actuales.
- Poder negociador: La capacidad que tienen los suministradores de imponer sus condiciones a las empresas del sector.
Responsabilidad Social Medioambiental de la Empresa (RSE)
La Responsabilidad Social Medioambiental de la Empresa (RSE) se refiere a las repercusiones que las decisiones empresariales tienen sobre la sociedad por sus actuaciones. La RSE afecta a diversas partes interesadas, tales como:
- Los accionistas de las empresas.
- Las administraciones públicas.
- Los trabajadores.
- Proveedores y clientes.
- Los vecinos y el medio ambiente en general.
Esta RSE llega a abarcar la posible responsabilidad de la empresa ante lo que deja de hacer.
El Coste Social
El coste social es la valoración de los perjuicios que la empresa causa con sus actuaciones a los diversos elementos externos a ella. La determinación de su cuantía no es fácil, siendo un coste de difícil valoración.
Surgen preguntas importantes como:
- ¿Cómo una empresa en dificultades puede dar prioridad a su responsabilidad social antes que a su subsistencia?
- Otra cuestión consiste en el estudio de las razones por las que las empresas se sienten responsables socialmente. Esto puede ser debido a:
- La imposición de una serie de leyes por parte de distintas instituciones.
- La mejora de la imagen corporativa.
- El aumento de beneficios.
Factores Internos de la Empresa
Los factores internos, propios de la empresa, son por su naturaleza más fácilmente manejables por los directivos.
El Análisis Interno
El análisis interno consiste en la determinación y el estudio de un conjunto de factores intrínsecos a la empresa. Existen diversas aportaciones en este campo. La más reciente considera que la empresa está constituida por un conjunto de recursos y capacidades. Si su combinación es la adecuada, la empresa estará en una posición de fuerza; si no, de debilidad.
Los Recursos Empresariales
Los recursos son los medios con los que la empresa cuenta para alcanzar sus objetivos. Hay varios tipos:
- Financieros: La capacidad de endeudamiento y las posibilidades de generación de fondos que determinan la capacidad de inversión y supervivencia a largo plazo de la empresa.
- Físicos: Aspectos destacables de este tipo son la localización, las materias primas, la flexibilidad de la planta y la ubicación.
- Humanos: El número, el entrenamiento y la experiencia de los empleados.
- Tecnológicos: Incluye el stock de tecnologías y la experiencia en la aplicación del 'saber hacer'.
- Reputación: Es el prestigio de la empresa y se puede estudiar desde diferentes puntos de vista.
Los recursos también se pueden clasificar según sus características distintivas:
- Único: Que no tiene ninguna otra empresa.
- Valioso: El que contribuye de forma definitiva a alcanzar el objetivo de la empresa.
- Inimitable: Hace difícil que empresas competidoras puedan utilizarlo de la misma manera.
Una vez identificados, es crucial valorarlos.
Las Capacidades Empresariales
Las capacidades empresariales se definen como las habilidades de una empresa para coordinar sus recursos y destinarlos al uso productivo. Residen en la forma en que una empresa toma decisiones y maneja sus procesos con el fin de lograr sus objetivos.
Una empresa puede poseer recursos únicos y valiosos, pero si carece de la capacidad de utilizarlos de forma efectiva, le resultará difícil alcanzar los objetivos. La situación de este conjunto de factores internos determina la situación de fuerza o debilidad de la empresa. Una empresa con una buena situación de fuerza en sus factores internos estará en mejor situación para alcanzar su competitividad.