Estrategia Empresarial: Misión, Visión, FODA y Ventaja Competitiva
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 174,93 KB
Fundamentos de la Estrategia Empresarial
Conceptos Clave
- Valor:
- Puede referirse a una cualidad, una virtud o un talento personal.
- Paradigma:
- Un conjunto de razonamientos interrelacionados que sirven como modelo para explicar el mundo.
Características de la Misión
La misión de una organización debe ser:
- Clara
- Concisa
- Objetiva
- Coherente
- Singular
- Diferenciada
- Participativa
- Unificadora
- Difundida
- Comprendida
- Motivadora
Consejo de Liderazgo: Cuando sea líder de un grupo, involucre a todos para asegurar el bienestar colectivo y la cohesión.
Características de la Visión
La visión de una organización debe ser:
- Integradora
- Amplia
- Realizable
- Activa
- Realista
- Alentadora
- Limitada (en su alcance, para ser enfocada)
- Consistente
- Difundida
- Flexible
Etapa Filosófica de la Planificación Estratégica
Esta etapa fundamental abarca la definición de la Misión, la Visión y los Valores de la organización.
Proceso de Evaluación Estratégica
Al realizar una evaluación estratégica, se siguen tres etapas esenciales:
- Idealización: Imaginar cómo debería ser la organización.
- Realidad: Verificar cómo es realmente la organización en el presente.
- Implementación: Definir cómo se lograrán los objetivos deseados.
Evaluación del Entorno: Interno y Externo
Evaluación Interna (Fortalezas y Debilidades)
Se enfoca en las capacidades internas de la organización, incluyendo:
- Capacidad directiva
- Capacidad competitiva
- Capacidad financiera
- Capacidad de talento humano
Evaluación Externa (Oportunidades y Amenazas)
Se centra en los factores del entorno que pueden influir en la organización, tales como:
- Ámbito político
- Ámbito económico
- Ámbito social
- Ámbito tecnológico
- Ámbito ecológico
Nota Importante: La evaluación interna identifica Fortalezas y Debilidades, mientras que la evaluación externa identifica Oportunidades y Amenazas. Es crucial no confundir estos elementos en la matriz FODA.
Clarificación sobre la Matriz FODA: La matriz FODA (SWOT) no incluye todos los aspectos de la empresa, sino solo aquellos que son relevantes para el logro de la misión y visión, así como los que impiden su consecución.
Estrategias Competitivas según Michael Porter
Ventaja Competitiva
Según Michael Porter, para obtener una ventaja competitiva sostenible, existen tres estrategias genéricas principales:
- Liderazgo en Costos (Precio): Vender productos o servicios a un precio más bajo que la competencia.
- Diferenciación: Ofrecer algo único que los competidores no proporcionan, creando valor percibido.
- Enfoque o Segmentación de Mercado: Especializarse en un nicho de mercado específico, convirtiéndose en el experto para ese segmento.
Definición y Tipos de Estrategia
¿Qué es la Estrategia?
El término "estrategia" proviene del arte o ciencia de ser un general. En el ámbito empresarial, se refiere a:
- Lo que una organización pretende hacer.
- Un programa general para definir y alcanzar los objetivos.
Perspectivas de la Estrategia
La esencia de las definiciones de estrategia se centra en:
- Expresar la visión del estado deseado a alcanzar en el futuro.
- El enfoque sistemático en las relaciones internas de la organización y con su entorno.
- La dirección de los recursos hacia fines específicos.
- Una posición operacional activa con carácter proactivo.
- La definición de términos o plazos temporales.
Componentes de la Estrategia
La estrategia puede ser vista como:
- Un Plan
- Una Maniobra
- Un Patrón de Comportamiento
- Una Perspectiva
- Una Posición
Tipos de Estrategias Ofensivas
Las estrategias ofensivas buscan la consolidación y el crecimiento de una empresa en su mercado. Incluyen:
- Concentración: Cuando una empresa decide especializarse en producir, vender o comercializar un solo producto, línea de producto o servicio.
- Diversificación Concéntrica: Cuando una firma decide complementar su negocio produciendo u ofreciendo productos y servicios relacionados con su especialización primaria.
- Integración Vertical: Si una empresa decide agregar una etapa a la cadena de su proceso actual de producción o de servicio, está aplicando una estrategia de integración vertical.
- Diversificación de Conglomerado: Cuando una firma especializada decide entrar en nuevas líneas de producto o servicios no relacionados con su actividad principal.
- Fusiones: La fusión es la combinación de operaciones de dos empresas en una sola entidad.