Estrategia Empresarial: Niveles, Tipos y Creación de Valor con Plataformas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Niveles de Estrategia Organizacional
Cuando las organizaciones se hacen más complejas, conviene dividirlas en áreas de especialización y, a la vez, introducir ciertos niveles directivos intermedios. Cuando han alcanzado cierto grado de complejidad, solemos encontrar tres niveles:
- Nivel corporativo.
- Unidad estratégica de negocio.
- Unidades funcionales.
En esta ordenación vertical, las decisiones estratégicas tomadas por los directivos de un nivel superior condicionan las que pueden adoptar otros directivos en niveles más bajos. Para que una estrategia tenga éxito, es necesaria una interacción estrecha y fluida entre todos los niveles.
Estrategia Deliberada vs. Estrategia Emergente
A la acción organizativa que emerge a través del proceso que hemos descrito más arriba la denominamos estrategia deliberada. Pero, en el funcionamiento real de las empresas, emergen cursos de acción que no han sido planificados por ningún directivo. Estos emergen de manera espontánea en distintas partes de la empresa y tienen su impulso en la iniciativa personal de sus miembros.
Este tipo de estrategias son iniciadas por algún trabajador o departamento que, estando en el nivel jerárquico más bajo, tiene la responsabilidad de ejecutar las decisiones de los directivos, y son el resultado involuntario de un proceso continuado de aprendizaje en el que ese trabajador o departamento ha ido probando diversas opciones para solucionar un problema. Solemos referirnos a estos cursos de acción con el término de estrategia emergente.
Este tipo de estrategias han sido menos estudiadas por los autores y son a menudo descuidadas por los altos directivos. Las modalidades deliberada y emergente de la estrategia presentan claras diferencias:
- El modelo racional se centra en la formulación de la estrategia y desatiende en cierto grado la implementación.
- El modelo emergente incide más en los aspectos no deliberados, en el proceso mismo de solucionar los problemas reales a los que deben hacer frente los trabajadores.
A pesar de esas diferencias, los dos tipos de estrategia conviven habitualmente (reforzándose u obstaculizándose) dentro de la empresa.
Definiciones Clave de Estrategia
Primera: La estrategia es el patrón que da sentido y coherencia a las decisiones que va tomando un agente (habitualmente una organización) para conseguir un objetivo.
Segunda: La estrategia es el conjunto de decisiones que toman en una organización las personas que ocupan una posición formal, son relevantes para la organización y la conectan con el exterior.
La Cadena de Valor de Porter
La cadena de valor, según Porter, ayuda a los directivos a identificar las fuentes de ventaja competitiva de una empresa, es decir, las actividades que generan mayor valor para el cliente. Estas fuentes pueden encontrarse optimizando tareas dentro de las actividades primarias, mejorando las relaciones entre actividades internas o fortaleciendo las interacciones con otras empresas.
A estas se suman dos estrategias adicionales: introducir o eliminar actividades en el flujo productivo y cambiar actividades de apoyo a primarias o viceversa. Para construir la cadena de valor, primero se deben distinguir las actividades primarias, que generan valor directamente, de las de apoyo, que lo hacen indirectamente. La ventaja competitiva surge al mejorar especialmente las tareas que forman parte de las actividades primarias, ya que son las que más influyen en la creación de valor.
Creación de Valor y Plataformas Digitales
A día de hoy se generan ventajas competitivas gracias a las relaciones de la empresa con otros actores. La recomendación estratégica consiste en explotar aquellas conexiones que generen más valor.
Efecto Red
Variación que se produce en el valor de un bien debido a que concurren numerosos actores en el lado de la oferta y/o numerosos actores en el lado de la demanda.
Plataforma
Contexto físico o virtual que permite a numerosos actores entrar en contacto para realizar transacciones, desde la oferta y la demanda.
Estas plataformas son una institución económica con vida muy larga. Muchas decisiones empresariales han experimentado un gran crecimiento gracias a la implementación de una plataforma que incrementa su valor. El objetivo de los directivos es atraer a un número cada vez mayor de usuarios a través de la plataforma.