Estrategia de inyección (FSI) y otros dispositivos en motores de gasolina

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Estrategia de inyección (FSI)

El cuerpo inferior del colector de admisión consta de 4 chapaletas controladas por la UC gracias a un motor eléctrico. Con poca carga del motor, la masa de aire admitida se dirige hacia el interior del cilindro por la parte superior de la pletina para el efecto tumble. Así se favorece la recirculación interna de gases de escape y mejora rendimiento y consumo. Aumenta la carga y las chapaletas se abren mejorando el llenado y potencia.

Modos operativos

1. Modo estratificado: opera a bajos-medios regímenes de giro. Mezcla rica en proximidades de la bujía y pobre según se aleja de ella. Condiciones a cumplir: motor funcionando a nivel de carga, inexistencia de averías en gases de escape, temperatura líquido refrigerante más de 50º, sensor de óxidos de nitrógeno operativo y temperatura del catalizador-acumulador de NOx más de 250º.

Fases del modo estratificado

  • Admisión: mariposa se abre casi del todo. Chapaleta cerrada y aire de admisión entra por conducto superior, saliendo hacia cilindro con tumble.
  • Inyección: se inicia en el último tercio de la carrera de compresión. Gasolina es proyectada sobre el rebaje para el combustible practicado en el pistón, se dirige hacia la bujía y en el camino se mezcla con el aire.
  • Formación de la mezcla: si el tiempo entre inicio de inyección y encendido es muy corto la mezcla no está bien, si es largo se homogeneiza.
  • Combustión: en entorno cercano a la bujía y solo se inflama la nube de la mezcla.

2. Modo homogéneo pobre: transición entre los dos modos. En cámara de combustión hay mezcla homogénea.

Fases del modo homogéneo pobre
  • Admisión: mariposa abre lo máximo posible estando la chapaleta cerrada, así se disminuye el estrangulamiento.
  • Inyección: en fase de admisión.
  • Combustión: se inicia en la bujía y el frente de llama se propaga por igual por toda la cámara de combustión.

3. Modo homogéneo: cuando se demanda potencia al motor a plena carga.

Fases del modo homogéneo
  • Admisión: regulación de la carga a cabo por posición mariposa gases. Chapaleta cerrada o abierta. Cerrada a cargas y regímenes medio y abierta a cargas y regímenes elevados.
  • Inyección: combustible se introduce en cilindro en fase de admisión.
  • Formación de la mezcla: mezcla homogénea en todo el cilindro.
  • Combustión: tras su inicio el frente de llama se propaga por cilindro.

4. Modo de precalentamiento del catalizador: para acelerar el calentamiento del catalizador, situándolo rápidamente en la temperatura óptima de trabajo y aumenta el par motor a bajo régimen. Consiste en hacer dos inyecciones, una en la admisión y otra al final de la compresión.

5. Modo de plena carga: se hacen dos inyecciones, una en la admisión y otra al inicio de la compresión. Buena homogeneización y una mezcla ligeramente más rica en el entorno próximo a la bujía.

Otros dispositivos

Sistema de gestión de servofreno: para evitar que no exista depresión suficiente la UC recibe información de un sensor de presión y si no hay suficiente depresión, se cierra la mariposa hasta alcanzar un nivel suficiente.

Catalizador-acumulador de NOx.

Entradas relacionadas: