Estrategia de Marketing: Los 8 Pasos Clave para Comunicaciones Efectivas y Desarrollo de Marca
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,55 KB
Desarrollo de Comunicaciones de Marketing Eficaces: El Proceso de 8 Pasos
El proceso para desarrollar comunicaciones de marketing eficaces se estructura en ocho pasos fundamentales:
- Identificación del público meta.
- Determinación de los objetivos de comunicación.
- Diseño de las comunicaciones.
- Elección de los canales de comunicación.
- Establecimiento del presupuesto total de comunicación.
- Decisión de la mezcla de medios (mix de comunicación).
- Medición de los resultados de la comunicación.
- Gestión de las comunicaciones integradas de marketing (CIM).
Paso 1: Identificación del Público Meta
El proceso de comunicación debe comenzar siempre considerando al público meta. Este puede incluir compradores potenciales de los productos, usuarios actuales, tomadores de decisiones o influyentes, abarcando individuos, grupos, públicos específicos o el público en general.
El público meta ejerce una influencia crítica sobre las decisiones del comunicador respecto a qué decir, cómo, cuándo, dónde y a quién.
Aunque es posible perfilar el público meta en términos de cualquiera de los segmentos del mercado identificados, en general es útil hacerlo en términos de uso y lealtad. Es fundamental responder a preguntas clave:
- ¿Es la meta nueva con respecto a la categoría o se trata de un usuario actual?
- ¿La meta es leal a la marca, leal a un competidor o se trata de alguien que cambia entre marcas?
- Si es usuario de la marca, ¿es frecuente o esporádico?
La estrategia de comunicación específica debe depender directamente de las respuestas a estas preguntas. También se puede llevar a cabo un análisis de imagen, perfilando al público meta en términos de conocimiento de marca.
Paso 2: Determinación de los Objetivos de las Comunicaciones
Los especialistas de marketing pueden fijar objetivos de comunicación en cualquier nivel del modelo de la jerarquía de efectos. Existen cuatro objetivos principales:
Necesidad de la Categoría
Establecer la categoría de productos o servicios como necesaria para el consumidor.
Conciencia de Marca (Brand Awareness)
Fomentar la capacidad del consumidor para reconocer o recordar la marca dentro de la categoría con el suficiente detalle para llevar a cabo la compra. El reconocimiento es más fácil de lograr que la recordación.
- La recordación de marca es importante fuera de la tienda.
- El reconocimiento de marca es importante dentro de ella.
La conciencia de marca proporciona un cimiento esencial para el Brand Equity (valor capital de marca).
Actitud Hacia la Marca
Ayudar a los consumidores a evaluar la capacidad percibida de la marca para satisfacer una necesidad relevante. Las necesidades de marca relevantes pueden estar orientadas:
- Negativamente: Eliminación o evitación de un problema.
- Positivamente: Gratificación sensorial, estimulación intelectual o aprobación social.
Intención de Compra de Marca
Animar a los consumidores para que decidan comprar la marca o tomar una acción relativa a la compra. Las ofertas de promoción, como las que obsequian cupones o ponen algunos productos a mitad de precio, animan a los consumidores a hacer un compromiso mental de compra.