Estrategia Nacional del Ambiente en Panamá: Claves y Definiciones
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Estrategia Nacional del Ambiente
La Estrategia Nacional del Ambiente se basa en los siguientes principios:
- Articulación/coordinación interinstitucional e intrainstitucional
- Concertación entre el sector público y la sociedad civil: Promueve acciones orientadas a la regulación y fiscalización hacia la toma de conciencia de los agentes productivos y la sociedad, aportando al desarrollo sostenible en Panamá.
- Complementación entre regulaciones e incentivos: Solo cuando se tenga la adecuada complementación entre regulación e incentivos se mejorará la calidad del ambiente y reducirá el deterioro de los recursos naturales.
- Gradualidad: Propone:
- La aplicación por etapas de los nuevos requerimientos.
- Esfuerzos continuos y mejoras incrementales.
- Promoción de la participación ciudadana: Permite:
- Reconocer las legítimas diferencias entre partes y buscar acuerdos ambientales.
- Aportar a la modificación de conductas y prácticas para hacer efectiva la corresponsabilidad en el ciudadano del ambiente.
- Descentralización: Incorporar a la gestión ambiental al nivel regional y local para así recoger la diversidad y riqueza de los territorios.
- Perfeccionamiento continuo del sistema: Es la necesidad permanente de consolidar y perfeccionar el sistema de gestión ambiental en Panamá. Al asumir la estrategia, esto implica la utilización de indicadores ambientales, lo cual señalará la necesidad de mejorar la legislación/normativa y la institucionalidad.
Definiciones Clave
Área Protegida: Ambiente natural terrestre o marino, que cuenta con una legislación especial, protegida y manejada de acuerdo a sus características ecológicas y ambientales, para la conservación de la diversidad biológica tomando en consideración las características socioeconómicas de las poblaciones que dependen de ellas.
Capacidad de carga: Propiedad del ambiente para absorber o soportar agentes externos, sin sufrir deterioro que afecte su propia regeneración, impida su renovación natural en plazos y condiciones normales o reduzca significativamente sus funciones ecológicas.
Categoría de manejo: Jerarquía de gestión que se asigna a las Áreas Protegidas condicionado a su uso real y potencial o a sus valores ecológicos, monumentales, físicos o estratégicos.
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP): Instrumento de ordenamiento territorial, integrado por las áreas protegidas legalmente establecidas o que se establezcan de forma posterior a la expedición de esta Ley.