Estrategia de Operaciones: Prioridades Competitivas, Cadena de Valor y Gestión de Calidad
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB
5 Prioridades Competitivas (Factores Críticos de Éxito - FCE)
Las 5 prioridades competitivas en el área de operaciones, también llamadas Factores Críticos de Éxito (FCE), son aspectos clave que una empresa prioriza para destacar en su sector. Son las siguientes:
- Coste: Minimizar los costes operativos para ofrecer productos o servicios a precios competitivos.
- Calidad: Cumplir y superar las expectativas del cliente en cuanto a durabilidad, confiabilidad, estética, etc.
- Servicio: Atender al cliente de forma integral antes, durante y después de la venta.
- Flexibilidad: Capacidad de adaptarse rápidamente a cambios en la demanda o en los productos.
- Innovación: Desarrollar nuevos productos y mejorar los existentes para diferenciarse en el mercado.
Ejemplo: Prioridades Competitivas en Salto Systems
- Calidad: Ofrece productos de alta precisión y fiabilidad.
- Innovación: Desarrollan soluciones tecnológicas avanzadas como accesos móviles, sin contacto y sistemas inalámbricos.
- Flexibilidad: Adaptan sus soluciones a diferentes sectores, con sistemas personalizables y escalables.
- Servicio: Brindan soporte técnico, formación y atención postventa para asegurar una experiencia completa al cliente.
- Coste: Optimizan sus procesos para ofrecer precios competitivos sin perder calidad ni innovación.
La Cadena de Valor de Porter
La Cadena de Valor de Michael Porter es una herramienta estratégica que analiza las actividades internas de una empresa para identificar dónde se genera valor para el cliente y cómo se puede mejorar la ventaja competitiva. Se divide en:
- Actividades primarias: Directamente relacionadas con la creación, venta y servicio del producto.
- Actividades de apoyo: Soportan a las primarias y ayudan a que se realicen de forma eficiente.
Ejemplo: Cadena de Valor en Salto Systems
- Logística interna: Recepción y gestión de componentes electrónicos y materiales.
- Operaciones: Montaje y producción de cerraduras electrónicas con alta tecnología.
- Logística externa: Distribución a clientes a nivel nacional e internacional.
Tipos de Decisiones en Operaciones
Tipo de decisión | Descripción | Ejemplos |
---|---|---|
Estructurales | Evaluación de impacto a largo plazo. Decisiones estratégicas. Revisión poco frecuente. Difícil de imitar. Requiere tiempo y dinero. |
|
Infraestructurales | Factores externos e internos. Impacto a corto plazo. Revisión frecuente (al menos una vez al año). Difícil de imitar. |
|
Desempeño de la Calidad
Definición: Es la capacidad de una empresa para fabricar productos duraderos, fiables y de alta calidad, cumpliendo con las expectativas del cliente. Un buen desempeño en calidad permite a la empresa diferenciarse, aumentar el valor percibido y mantener la fidelidad del cliente.
4 Etapas del Sistema de Gestión de la Calidad
- Responsabilidad de la dirección: Compromiso con la calidad y enfoque al cliente.
- Gestión de los recursos: Asignación de personal, formación, infraestructuras adecuadas.
- Realización del producto/servicio: Producción y control de cada etapa del proceso para asegurar la calidad.
- Medición, análisis y mejora: Evaluación de resultados, auditorías, mejora continua.
Ejemplo: Gestión de Calidad en Salto Systems
Salto Systems controla rigurosamente cada fase del montaje de sus cerraduras electrónicas. Utiliza tecnología de precisión y verifica que cada producto funcione correctamente antes de enviarlo al cliente, asegurando la calidad en todo el proceso de producción.
Áreas Clave de Desempeño (Key Performance Areas - KPA)
Son las capacidades más importantes que debe tener el sistema productivo de una empresa para ser competitiva. Cada área representa un aspecto donde la empresa puede destacar o tener debilidades, y están relacionadas con la eficiencia, calidad, tiempo, flexibilidad, tecnología, logística, etc.
Área Clave: Economías de Escala
- Se refiere a la capacidad de reducir los costes por unidad al producir más cantidad.
- Cuanto más produces, más se reparten los costes fijos, y el coste de cada producto baja.
- Es importante en empresas que fabrican a gran escala, usan automatización y venden en varios mercados.
Ejemplo: Economías de Escala en Salto Systems
Salto Systems produce en volumen y vende internacionalmente, por eso aprovecha bien las economías de escala.
Además, su uso de tecnología automatizada y componentes estandarizados le permite reducir costes unitarios y ser más competitiva.