Estrategia para la planificación de clases de matemáticas: Antes, Durante y Después

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Planificación de la lección (5, 6 y 7)

Paso 5: Planificar la fase Antes

El comienzo de la lección debería hacer visibles los conocimientos previos de los alumnos, dar un contexto y establecer expectativas. Piensa en la tarea que has seleccionado y en cómo vas a comenzar. Considera cómo presentarías la tarea. Asegúrate de decirle a los alumnos cuáles son sus responsabilidades. Los alumnos necesitan saber:

  1. Los recursos o herramientas que podrían utilizar.
  2. Si podrán trabajar individualmente o en grupo y, si trabajan en grupo, cómo será la organización, los roles, etc.
  3. Cómo presentarán sus trabajos (por ejemplo, rellenando un folleto, escribiendo un diario, preparando un póster en equipo...).

Objetivos de la fase Antes:

  • Activar los conocimientos previos.
  • Asegurarse de que se comprende el problema.
  • Establecer expectativas claras.

Antes:

Describe cómo presentarás la actividad o problema. Considera preguntas que expliciten los conocimientos previos de los alumnos que sean necesarios para esta actividad, provoquen la curiosidad sobre la tarea y/o la relacionen con sus antecedentes o intereses personales. Además, debes dar las indicaciones necesarias para que puedan comenzar la tarea. (No empieces preguntando si saben lo que es el azar y la probabilidad).

Paso 6: Planificar la fase Durante

Aunque pueda parecer que en esta fase los alumnos trabajan de forma independiente, este es un momento crítico para el profesor. El papel del profesor es supervisar el progreso de los alumnos y sugerirles ideas cuando fuese necesario. Por ejemplo, podrías hacer una visita rápida a cada grupo para ver que entienden la tarea y están ocupados en la resolución del problema. La fase Durante es el momento para hacer preguntas relacionadas con el contenido de la lección. Prepara estas preguntas por adelantado y, a medida que observes, pregunta a cuantos alumnos o grupos puedas. También, prepara cuidadosamente indicaciones que puedan ayudar a los alumnos que se atascan o que necesiten un punto de partida para que no se salgan del desafío de la tarea. Dispón de otros materiales, como pueden ser teselas de colores, para alumnos que tengan dificultades de aprendizaje. Prepara ampliaciones o nuevos desafíos a los alumnos más avanzados y a los que terminan antes.

La fase Durante es tu oportunidad para aprender qué es lo que los alumnos saben y pueden hacer, y trabajar con los aprendices individualmente. Los alumnos se deberían acostumbrar a que en la fase Durante deberían estar preparados para explicar lo que han estado pensando y haciendo. Esta fase es también el momento para que pienses qué grupos deberían compartir su trabajo, y en qué orden, en la siguiente fase Después de la lección.

Objetivos de la fase Durante:

  • Fijarse en el pensamiento matemático de los alumnos.
  • Proporcionar soportes adecuados y apropiados.
  • Proporcionar ampliaciones interesantes.

Durante:

Describe las acciones esperadas de los alumnos durante esta fase (anticipación). ¿Qué estarán haciendo? ¿Cómo te aseguras de que cada alumno es responsable? ¿Qué le preguntarás a los alumnos mientras observas? (Plantea buenas preguntas relacionadas con tus objetivos; no digas simplemente “Buen trabajo”). Describe posibles ampliaciones, extensiones o cambios que harás para los que terminen antes.

Paso 7: Planificar la fase Después

La fase Después es cuando se conecta la tarea con las metas de aprendizaje. Incluso si tú ves los conceptos matemáticos en la actividad, puede que no estén claros para los alumnos. Esto quiere decir que una planificación cuidadosa de la fase Después es fundamental.

Planifica una cantidad de tiempo adecuada para la discusión. Un problema interesante puede llevar 15 o 20 minutos de discusión.

Entradas relacionadas: