Estrategias y Actividades para Alumnos con Autismo: Guía Práctica
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Autismo: Estrategias y Actividades para el Aula
Autismo: Trastorno del neurodesarrollo caracterizado por la alteración de la interacción social, comunicación y comportamiento repetitivo. Afecta directamente a la información en el cerebro, alterando cómo las células nerviosas y sus sinapsis se conectan y organizan.
Es una discapacidad severa y crónica que aparece durante los tres primeros años de vida.
Consideraciones Clave para el Entorno Educativo
Los ambientes en que mejor se desenvuelven estos alumnos son aquellos que están estructurados y con actividades con un principio y un final claramente marcados, actividades perfectamente organizadas y estructuradas. Por ello, los circuitos son la mejor opción, además del uso de pictogramas. Es conveniente que los circuitos se vayan conformando con el paso de las sesiones, empezando por un circuito de dos estaciones e ir incorporando una o dos estaciones más cada semana.
Adaptaciones para el Trabajo con Alumnos con Autismo
Las adaptaciones que habrá que realizar para el trabajo con estos alumnos serán:
Espacio
- Establecer límites físicos y visuales claros mediante pictogramas.
- Minimizar distracciones visuales y auditivas.
- Desarrollar zonas físicas que sean específicas a diferentes funciones: área de descanso, área de colchoneta, área de aros...
- Evitar el uso de sonidos durante las sesiones.
Tiempo
- Acciones perfectamente estructuradas y organizadas.
- Rutinas fijadas, estableciendo diferentes tiempos dentro de la misma; se debe diferenciar claramente las partes de una clase (preparación, parte inicial, parte principal y vuelta a la calma).
- Disponer de una agenda visual que les ayude a estructurar el tiempo en su día a día. Mostrar, incluso, pequeñas acciones como correr, saltar, girar, lanzar, jugar en grupo, jugar en pareja, jugar con pelotas, jugar con aros, aseos...
- Puede ser útil disponer de un tablón colgado en el gimnasio o patio (corcho, pizarra, cartulina...) donde indicar la secuencia de actividades.
Material
- Vistoso, que atraiga su atención.
Actividades Recomendadas: Circuito de Estaciones
Circuito de estaciones:
- Andar haciendo zig-zag entre conos.
- Elección de pelota, de aro y lanzamiento.
- Caminar sobre bancos.
- Rampa, salto y croqueta.
- Caminar sobre cuerda.
- Tiro a portería con stick.
- Elección y lanzamiento de aro a cono.
- Agacharse y pasar a través del túnel.
- Pasa bajo la valla, me incorporo y salto.
- Coger la pelota y botar sobre la marca.