Estrategias de Afrontamiento y Defensa Psicológica: Cómo la Mente Gestiona Conflictos y Ansiedad
Enviado por saiahasiet y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Mecanismos Adaptativos
Actúan sobre la realidad para evitar que nos altere.
Ataque o Agresión
No es una pelea ni la intención de causar daño al otro; se trata de atacar la realidad utilizando la agresividad de la que disponemos de manera útil y productiva. La vida requiere necesariamente cierta cantidad de agresión para competir, para ganar un lugar, etc.
Huida o Retirada
Evitar el enfrentamiento al saber que no se puede afrontar la situación. Genera frustración: Es la condición en la que queda una persona a la cual se le niega la satisfacción de una pulsión o un deseo.
Negociación o Componenda
Es necesario estar dispuesto a ceder en algo; sin esa capacidad de perder o ceder, no hay negociación posible.
Mecanismos de Defensa
Contamos con mecanismos que actúan inconscientemente y cuyo papel es evitar o disminuir la ansiedad que surge del conflicto entre el Ello, el Superyó y la realidad que nos rodea. El Yo cumple su tarea de mediador. Los mecanismos de defensa protegen de la ansiedad que producen los conflictos, sin actuar sobre la realidad externa.
Escisión
Permite dividir el mundo en 'bueno' y 'malo', una manera elemental de ordenar lo que nos rodea. La escisión que existe normalmente en los adultos es la disociación (dos ideas o sentimientos coexisten en la persona sin que esta pueda reunirlos).
Proyección
Es la operación por la cual el sujeto expulsa de sí y localiza en otro (persona o cosa) sentimientos o deseos que no conoce o rechaza y que, de reconocerlos, le producirían ansiedad. 'Chivo expiatorio': El grupo proyecta sobre él todo lo que no le gusta de sí mismo.
Identificación
Aparece ante situaciones que no sabemos resolver y, sin darnos cuenta, las enfrentamos identificándonos con nuestros padres u otras personas afectivamente importantes para nosotros. Es el proceso por el cual un sujeto asimila un aspecto o una propiedad de otro y se transforma total o parcialmente sobre el modelo de este. Identificación con el agresor: Ocurre cuando una persona se encuentra enfrentada con una figura que ejerce autoridad sobre ella y que aparece como peligrosa. La identificación es la base de la organización y diferenciación de la personalidad.
Idealización
Aparece a lo largo de la vida y se refuerza en el enamoramiento. Consiste en considerar al otro perfecto/a, más allá de lo que indique la realidad. Se lleva a la perfección las cualidades y el valor de un objeto.
Negación
A pesar de formular un deseo, idea o sentimiento hasta entonces reprimido, el sujeto sigue defendiéndose, negando que le pertenezca.
Represión
Un pensamiento o un deseo está reprimido cuando pertenece a nuestra vida inconsciente. Es el mecanismo por el cual la persona intenta rechazar o mantener en el Inconsciente representaciones ligadas a una pulsión que, si aparecieran en el Preconsciente, producirían malestar o displacer.
Desplazamiento
Se logra cambiar el interés de un tema a otro, estando el segundo relacionado de alguna manera con el primero. Permite disminuir la ansiedad.
Regresión
Permite apoyarse en una etapa anterior, conocida, que no genera tanta ansiedad ante decisiones o situaciones de cambio importante.
Intelectualización
Proceso por el cual la persona intenta dar una forma discursiva a sus conflictos y a sus emociones con el fin de controlarlos.
Sublimación
Mecanismo que nos permite transformar nuestras pulsiones, tanto sexuales como agresivas, en hechos creativos. Permite canalizar esas pulsiones a través de una creación artística o de una investigación científica que sea beneficiosa para uno mismo y para los demás.
Introyección
El bebé incorpora a su mente imágenes de objetos y cualidades propias de esos objetos; por ejemplo, a partir de los 2 años, incorpora normas a su mundo interno y lo hace a partir de la introyección que constituye la base del Superyó.