Estrategias Agrícolas para la Gestión Hídrica ante el Cambio Climático
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Adaptación Agrícola al Impacto del Cambio Climático en los Recursos Hídricos
El sector agrícola es único, puesto que la producción no tiene lugar en función de condiciones claras, bien definidas y controlables. Ello, sumado a la gran diversidad de las condiciones locales y de las prácticas de producción agrícola en Europa, hace que sea difícil determinar un nivel óptimo de adaptación. No obstante, se están llevando a cabo diversas estrategias en algunos países de la Unión Europea para mitigar los problemas generados por el cambio climático. Hasta ahora, estos métodos han demostrado ser efectivos.
Soluciones para la Resiliencia Hídrica Agrícola
- Es fundamental extender las medidas encaminadas al ahorro de agua, que ya aplican muchos agricultores, para mejorar su resistencia al cambio climático.
- El mantenimiento y la optimización del regadío son esenciales para evitar la pérdida de tierras agrícolas altamente productivas, así como el aumento del riesgo de incendios forestales y de la erosión del suelo y, por consiguiente, para prevenir la pérdida de importantes existencias de carbono.
- La valoración adecuada del agua, entre otras medidas, puede contribuir significativamente a reducir su uso y a evitar el derroche de este recurso vital. La valoración del agua debería reflejar correctamente los aspectos sociales, económicos y medioambientales, así como las diferencias locales en su uso, promoviendo la eficiencia y la reducción de costes.
Desafíos Futuros en la Agricultura y el Clima
- Garantizar la producción agrícola frente a los nuevos desafíos climáticos es una prioridad.
- Es esencial que la PAC (Política Agrícola Común) apoye a los agricultores a la hora de enfrentarse al desafío del cambio climático, de manera que toda la sociedad pueda beneficiarse al máximo de sus esfuerzos.
- Para lograrlo, es crucial permitir que los agricultores hagan un uso más eficiente del agua y contribuyan a la reducción del calentamiento global, a la par que se da respuesta a la necesidad de alimentos de la UE y del mundo.
- Se necesitarán regímenes agroambientales que permitan la adaptación de los agricultores a los efectos del cambio climático a través de una gestión mejorada de los suelos y de los recursos hídricos.
- Es necesario intensificar el esfuerzo en investigación para estudiar la vulnerabilidad de los recursos hídricos al cambio climático y para apoyar el desarrollo de estrategias de adaptación específicas para la agricultura.
- Los agricultores demuestran una gran disposición a asumir su parte de responsabilidad en lo que respecta a la gestión sostenible del agua en la agricultura, pero necesitan un apoyo adecuado para garantizar que el sector agrícola desempeñe de lleno el papel que le corresponde frente al desafío del cambio climático, en beneficio de toda la sociedad.
Factores Climáticos Relevantes para la Agricultura
Precipitaciones
En relación con las precipitaciones, no solo importa la cantidad, sino también la frecuencia (número de días) y la distribución estacional (número de meses secos). Asimismo, es crucial la intensidad (con una penetración media en el suelo de 10 mm/hora). Otros factores relevantes son la forma de precipitación (lluvia, rocío, nieve, granizo), la temperatura y la evapotranspiración.
Temperaturas
Las temperaturas son determinantes, especialmente la temperatura media acumulada (por ejemplo, patatas entre 1.000 y 1.400 °C; cebada entre 1.400 y 2.200 °C; maíz entre 2.200 y 3.500 °C; arroz más de 3.500 °C), así como las oscilaciones térmicas diurnas y anuales.
Fotoperiodo
El fotoperiodo, o duración de la luz diurna, influye en el desarrollo de los cultivos, distinguiéndose entre plantas de día largo (como trigo, cebada, remolacha) y de día corto (como maíz, girasol, algodón, tabaco).
Además de estos factores, el tipo de planta es un factor determinante en su adaptación y rendimiento frente a las condiciones climáticas.