Estrategias de Agrupamiento Escolar: Homogéneos, Heterogéneos y Flexibles para el Rendimiento Educativo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Prioridad del Alumnado: Modelos de Agrupamiento y Organización Escolar
2.1.1. Grupos Homogéneos y Grupos Heterogéneos
El agrupamiento homogéneo es aquel que supone características iguales para los alumnos que lo forman. Es una técnica organizativa en la cual los escolares se clasifican en grupos semejantes en base a criterios como la edad, el cociente intelectual, el rendimiento escolar, la combinación de dos o más de estos rasgos.
Ventajas del Agrupamiento Homogéneo:
- Sistema de fácil aplicación.
- Económico.
- Intento de enseñanza individualizada.
- Centrado en el programa.
Inconvenientes del Agrupamiento Homogéneo:
Este sistema plantea una enseñanza muy uniforme, se centra más en la instrucción que en la formación, y genera desigualdad de oportunidades al considerar que el escolar es un elemento capaz de adaptarse al concepto de “alumno-medio”, algo que se encuentra bastante alejado de la realidad.
Por agrupamiento heterogéneo entendemos la clasificación de los escolares en relación con las diferencias individuales de cada uno.
Inconvenientes del Agrupamiento por Capacidades (Homogéneo):
- No existen evidencias que demuestren que separar a los alumnos según sus capacidades resulte en un mejor rendimiento escolar. Por el contrario, se genera desigualdad entre el alumnado, ya que, generalmente, aquellos adscritos a itinerarios más avanzados son más efectivos, mientras que los de itinerarios más bajos se rezagan cada vez más.
- El mayor o menor rendimiento en los alumnos no viene determinado por agruparlos en diferentes itinerarios, sino por su experiencia escolar.
- Al agrupar a los alumnos por capacidades, existen riesgos de polarización.
- Los alumnos menos valorados académicamente suelen tener una autoestima más baja y poseen menos aspiraciones educativas.
2.1.2. Grupos Flexibles
Los grupos flexibles tienen como objetivo que los alumnos avancen o progresen a su propio ritmo.
Ventajas de los Grupos Flexibles:
- Mayor racionalización del tiempo escolar.
- Permiten replantear modelos de funcionamiento uniformados o rígidos.
- Fomentan el equilibrio entre áreas de trabajo.
Condiciones a tener en cuenta para los Grupos Flexibles:
- El agrupamiento flexible puede ser horizontal (agrupando a alumnos de clases paralelas) o vertical (agrupando a alumnos de diferentes niveles).
- La magnitud del grupo ha de ser razonable, flexible y adecuada a la actividad, y los componentes del mismo han de tener características parecidas: capacidades, ritmos, etc.
- Se debe favorecer la relación de los alumnos entre sí y de estos con el profesor, y procurar que los alumnos puedan ejercer la libertad de elegir.
2.2.1. Unidades Autosuficientes
Las unidades autosuficientes son una estructura en la que el maestro es responsable de forma autosuficiente del proceso instructivo de un grupo de alumnos.
Casos de Unidades Autosuficientes:
Se pueden dar tres casos principales:
- El más extremo: el de la escuela unitaria, donde el maestro se encarga de todo el proceso formativo de todos los alumnos y grados de la institución.
- El intermedio: la escuela incompleta, cuando un maestro se encarga de la formación de un grupo de alumnos superior a un nivel tradicional.
- El más común actualmente: el centro completo, en el que cada maestro se ocupa de la formación de un grupo de alumnos de un mismo grado.
La especialización del profesorado en este modelo puede referirse al grupo de alumnos con los que trabaja (en cuyo caso los acompaña desde primero a sexto) o bien al nivel (donde permanece en un determinado nivel).
Nuestro modelo actual de centro completo es intermedio entre los dos anteriores, y presenta las siguientes ventajas para el profesorado:
Ventajas para el Profesorado en Unidades Autosuficientes:
- Mayor contacto maestro-alumno. La orientación y motivación del docente están aseguradas al crear una relación permanente entre docente y discente.
- Mayor autonomía administrativa y profesional en el proceso instructivo.
- El trabajo continuado con los mismos niños permite conocerlos más a nivel individual y grupal.
Inconvenientes de las Unidades Autosuficientes:
También aparecen algunos inconvenientes:
- Existe una limitación en el docente respecto al dominio de las materias y la metodología de las mismas.
- La relación permanente entre docente y discente supone una incidencia muy fuerte en el rendimiento cuando hay errores en el docente o una incompatibilidad entre ambos.