Estrategias de Agrupamiento Flexible y Apoyo a Alumnos con Necesidades Educativas Especiales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Agrupamientos Flexibles: Una Estrategia Inclusiva
Agrupamientos flexibles significa que el tamaño y la composición de los grupos pequeños varían de forma estratégica. En otras palabras, algunas veces están trabajando en parejas porque la naturaleza de la tarea se ajusta mejor para dos alumnos, y otras veces están en grupos de cuatro porque la tarea tiene suficiente trabajo o roles que garantizan el funcionamiento de un grupo grande. Además, los grupos se seleccionan por las habilidades académicas de los alumnos, necesidades de lenguaje, dinámica social y comportamiento. Normalmente es más efectivo utilizar grupos con habilidades mixtas (heterogéneos); colocar estratégicamente alumnos con dificultades con otros más capaces puede resultar útil. La clave del éxito de la agrupación es la responsabilidad individual. Esto significa que, mientras que el grupo está trabajando junto, cada individuo debe ser capaz de explicar el proceso, el contenido y el producto. Si bien este concepto puede parecer fácil, no lo es. En segundo lugar, e igualmente difícil, es la construcción de un sentido de responsabilidad compartida dentro de un grupo. Al comienzo del año, es importante realizar actividades de formación de equipos y establecer el estándar para que todos los miembros participen y sean responsables de que todas las personas en su grupo lleguen a entender el proceso, el contenido y el producto. Reforzar la responsabilidad individual y la responsabilidad compartida significa un cambio en el papel como maestro. Cuando un miembro de un pequeño grupo le hace una pregunta, su respuesta no es responder a la pregunta, sino preguntar a todo el grupo lo que piensan. Los alumnos pronto aprenden que deben utilizar sus compañeros de equipo como su primer recurso y buscar ayuda al maestro sólo cuando todo el grupo necesita ayuda.
¡Evite el agrupamiento por capacidades! Tratar de dividir una clase en grupos de capacidad es inútil; cada grupo seguirá teniendo la diversidad. Es degradante para aquellos alumnos que no están en los grupos superiores.
Alumnos con Necesidades Educativas Especiales
Mientras que cada niño tiene necesidades específicas de aprendizaje y que las estrategias que funcionan para un alumno puede que no funcionen para otro, existen unas ideas generales que pueden ayudar a la planificación con alumnos con necesidades de aprendizaje. Las siguientes preguntas deberían guiar tu planificación:
- ¿Qué destrezas organizativas, de comportamiento y cognitivas necesitaría el alumno con necesidades educativas especiales para que consiga dar significado a esta actividad?
- ¿Qué alumnos tienen carencias significativas en cualquiera de estas destrezas?
- ¿Cómo podría dar un apoyo adicional en los puntos débiles para que los alumnos con necesidades educativas especiales puedan concentrarse en las tareas conceptuales de la actividad?
Cada fase de la lección tiene consideraciones específicas para los alumnos con necesidades educativas especiales, pero nos da algunas sugerencias específicas para dar apoyo y desafío a lo largo de la planificación de la lección.
Estructurar el Entorno
- Centralizar la atención: Colocar los alumnos cerca de la mesa del profesor. Mirar de frente a los alumnos cuando te dirijas a ellos y gesticular. Retirar los estímulos que puedan distraer.
- Evitar la confusión: Dar las instrucciones cuidadosamente y pedir al niño que las repita. Dar una instrucción en cada momento.
- Hacer transiciones suaves: Asegúrate de que las transiciones entre las actividades tienen instrucciones claras y limitar las posibilidades de que el alumno se salga de la actividad.