Estrategias para un Ambiente Educativo Positivo y Efectivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Vigile y dé atención a sus propias actitudes

Cuando las actitudes hacia los alumnos son positivas, se optimiza el desempeño de los mismos. Esto ayuda a que los alumnos se sientan aceptados.

  • Antes de la clase, realice un repaso mental tomando nota de aquellos alumnos que anticipa que tendrán problemas.
  • Si identifica alumnos “problema”, reemplace las expectativas negativas con positivas.
  • Tenga siempre en mente expectativas positivas.

Mantenga en el aula un comportamiento equitativo y positivo

Haga lo que sea necesario para asegurarse de que se atiende de manera positiva a todos los alumnos.

  • Mantenga contacto visual con cada alumno. Muévase por el salón.
  • Asegúrese de que la disposición de los asientos permita un acceso despejado y fácil.
  • Aliente a todos los alumnos a participar en discusiones e interacciones. Incentive la respuesta de los que participan menos.
  • Brinde tiempo de espera para que los alumnos formulen sus respuestas.

Reconozca las diferencias individuales de los alumnos y brinde soluciones

Debido a sus antecedentes, atributos físicos o mentales, y fortalezas o déficit en el aprendizaje, cada alumno es único. Al enseñar, es fundamental reconocer estas diferencias y brindar soluciones personalizadas.

  • Utilice material y literatura diversa.
  • Acomode la sala según las necesidades físicas de los alumnos.
  • Entregue actividades variadas para que todos los alumnos encuentren algo de su interés.

Responda de forma positiva a las respuestas incorrectas o a la falta de respuestas de los alumnos

Los alumnos seguirán respondiendo y participando cuando saben que seguirán siendo aceptados a pesar de los errores o la falta de información.

  • Remarque lo que estuvo correcto en la respuesta.
  • Aliente la colaboración entre los alumnos.
  • Repita la pregunta de diferentes maneras.
  • Replantee la pregunta para hacerla más accesible.
  • Brinde claves o pistas para guiar al alumno hacia la respuesta.
  • Dé la respuesta y pida al alumno que la amplíe o explique.
  • Respete al alumno que no quiere responder en un momento determinado.

Varíe los refuerzos positivos cuando los alumnos responden correctamente

En ocasiones, la alabanza puede tener poco foco sobre las percepciones que el alumno tiene de sus contribuciones a la clase. Es importante variar los refuerzos positivos para mantener la motivación.

  • Replantee, aplique o sintetice las respuestas de los alumnos.
  • Aliente a los alumnos para que se animen a responder.
  • Brinde alabanza en privado para evitar posibles incomodidades.
  • Ayude a los alumnos a analizar sus propias respuestas.

Estructure oportunidades para que los alumnos trabajen con compañeros

Trabajar en equipos en busca de una meta común fomenta el sentido de pertenencia y colaboración. Permite que los alumnos se sientan aceptados por sus compañeros, generen relaciones positivas y optimicen su desempeño.

  • Enseñe las habilidades necesarias para las interacciones grupales efectivas.
  • Identifique las metas de aprendizaje y déjelas claras a los alumnos.
  • Supervise al grupo para sugerir información o apoyo cuando sea necesario.

Proporcione oportunidades para que los alumnos se conozcan y se acepten entre ellos

Es importante dedicar tiempo a proporcionar oportunidades para que los alumnos se conozcan entre ellos y construyan relaciones positivas.

  • Pida a cada alumno que entreviste a otro compañero a principio de año.
  • Solicite a los alumnos que hagan carteles donde presenten sus hobbies, intereses, etc.
  • Escriba el nombre de cada niño en una hoja y rótela para que todos escriban algo bueno de él o ella.

Entradas relacionadas: