Estrategias para el Análisis Interno y Ventaja Competitiva Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Análisis Interno y Ventaja Competitiva Empresarial
Análisis Interno de la Empresa
Cadena de Valor
La cadena de valor es la desagregación de la empresa en las actividades básicas para identificar las fuentes de ventajas competitivas. Es útil para clasificar las actividades mediante un análisis funcional, identificando las variables de cuyo correcto funcionamiento depende la posición competitiva de la empresa. Permite identificar los aspectos clave donde se concentran los puntos fuertes y débiles de la empresa (perfil estratégico).
Análisis de los Recursos y Capacidades
Recursos: Conjunto de factores de los que dispone la empresa para llevar a cabo su estrategia competitiva.
Clasificación de Recursos:
- Tangibles: Físicos y financieros.
- Intangibles:
- No humanos: Tecnológico y organizativo.
- Humanos.
Capacidades: Habilidades que permiten desarrollar las actividades de la empresa a partir de la combinación de recursos disponibles.
Tipos de Capacidades:
- Funcionales.
- Culturales.
Benchmarking
Investigación de los competidores. Fases:
- Determinar qué actividades hacer.
- Identificar las organizaciones.
- Medir actuaciones de las organizaciones y actuaciones propias.
- Desarrollar el plan para igualar o mejorar el modelo.
- Poner todo en práctica y superar los resultados.
Estrategias y Ventajas Competitivas
Ventaja Competitiva por el Lado de los Costes
Tres estrategias básicas:
- Liderazgo en costes.
- Diferenciación.
- Segmentación o diferenciación enfocada.
Fuentes de Ventaja en Costes:
- Economías de escala.
- Efecto experiencia.
- Desarrollo o adopción de una nueva tecnología.
- Rediseño de productos.
- Condiciones favorables de acceso a las materias primas.
- Costes fijos de localización.
- Relaciones con clientes y proveedores.
- Rígidos controles de costes.
Riesgos de la Estrategia de Costes:
- Aparición de cambios básicos en el producto o mercado.
- Imitación de competidores.
- No detectar cambios necesarios en el producto.
- Inflación de costes.
- Competidores que actúen en un segmento determinado.
Ventaja Competitiva por el Lado de la Diferenciación
Objetivo: Que el producto de la empresa sea percibido como único.
Fuentes de Diferenciación:
- Características del producto.
- Características de la empresa.
Riesgos de la Estrategia de Diferenciación:
- Problemas para mantener la diferenciación y la lealtad de la marca.
- Se puede reducir la necesidad del comprador.
- Imitación por competidores.
- Competidores pueden lograr diferenciación en segmentos específicos.
Segmentación: Diferenciación + selectiva.
Innovación y Ventaja
Innovación: Proceso de aprendizaje que produce nuevos conocimientos a partir de nuevos recursos que también son intensivos en conocimientos. I+D.
Objetivo: Potenciar las actividades en I+D de la empresa. La rivalidad no se centra en precios, sino en la diferenciación del producto.
Pensamiento creativo: Ver las casualidades en cambios de entorno (flexibilidad; capacidad de adaptación).
Componentes de la Creatividad:
- Experiencia.
- Motivación.
- Habilidad Mental.
Estrategia de Entorno
La empresa es influida por las fuerzas externas e internas, pero dicha influencia es recíproca. Tiene responsabilidad social: obligación con los elementos específico y general. La empresa puede influir a:
- Clientes.
- Trabajadores.
- Sociedad.
- Proveedores.
- Comunidad local.
Estrategia Corporativa
Estrategia corporativa: Toma de decisiones sobre los negocios de la empresa.
Objetivo: Reforzar la competitividad y asegurar su crecimiento optando por tres vías: Desarrollo interno (integración vertical, diversificación e internacionalización).