Estrategias de Apoyo para el Desarrollo en Necesidades Educativas Especiales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Características y Necesidades Educativas Especiales

Nivel Severo

En este nivel, el desarrollo social se caracteriza por un motor muy limitado y una articulación defectuosa. El individuo suele reconocer algunos signos y símbolos, y puede adquirir alguna destreza para la vida diaria, pero resulta difícil generalizarlas. Frecuentemente, suele tener alguna patología asociada.

Educativamente:

El objetivo principal no es la enseñanza convencional, sino la adquisición del mayor número de hábitos o habilidades de autonomía básica.

Nivel Profundo

Se presenta una movilidad restringida o inexistente y no controla esfínteres. Requiere supervisión y ayudas constantes, ya que suele tener patologías asociadas.

Educativamente:

Existe una dificultad para alcanzar autonomía funcional más allá de vestirse-desnudarse, comer solo o adquirir hábitos de higiene personal. También se observan dificultades para adquirir el lenguaje oral.

Orientaciones Educativas y de Apoyo

Orientaciones para Profesores

  • Ofrecer una explicación sencilla de las actividades a desarrollar.
  • Fragmentar la actividad en pequeños pasos.
  • Reforzar los pequeños pasos conseguidos, especialmente con reforzadores sociales.
  • Favorecer la generalización de aprendizajes a contextos no escolares.
  • Realizar simulaciones de situaciones de la vida cotidiana.
  • Potenciar las relaciones sociales con iguales.

Orientaciones para la Familia

  • Fomentar la autonomía encomendándoles pequeños recados dentro y fuera del hogar.
  • Facilitar la interacción con niños en parques y jardines.
  • Realizar actividades para desarrollar la motricidad, la lateralidad y la consciencia del propio cuerpo.

Orientaciones para el Desarrollo Cognitivo

  • Estimular el conocimiento de conceptos básicos espaciales, temporales, de forma, colores, etc.
  • Estimular factores clave como la curiosidad, la imaginación y la atención.
  • Jugar a clasificar por colores, tamaño, formas, utilizando distintos materiales.
  • Jugar a situar objetos en el espacio, trabajando las nociones de delante-detrás, arriba-abajo, cerca-lejos, dentro-fuera, alto-bajo.
  • Fomentar el reconocimiento de números con juegos como la oca o el parchís. Ayudarle a descubrir los números que se encuentra cada día: puerta, piso, teléfono, monedas. Contar objetos concretos.
  • Realizar actividades variadas como:
    • Disfrazarse.
    • Adivinanzas.
    • Juegos como "veo-veo".
    • Plantear preguntas.
    • Poner distintos finales a los cuentos.
    • Observar objetos desde distintas perspectivas.
    • Rompecabezas.
    • Juegos desmontables y de construcción.
    • Juegos de dominó.
    • Juegos de hilvanar cuentas.
    • Hojear cuentos.
    • Recortar con tijeras.
    • Garabatear.
    • Imitar trazos.

Entradas relacionadas: